



Comenzaba la sexta de San Isidro. Con el primer y único toro de Cortés. «Maleado» de color negro mulato y un peso de 511kg. Le correspondió su lidia y muerte al matador de toros Sebastián Castella. Recibía al toro con el capote con probaturas, ante un toro que protestaba mucho. Buen tercio de varas en ambos pullazos. En el tercio de banderillas lidiaba el primero de la tarde José Chacón con muy buena lidia. Comenzaba la faena con derechazos genuflexos pero el aire le impidió continuar. Continuó con otra tanda de derechazos acabando con uno de pecho. En la tercera tanda Castella intentó bajar la mano pero el toro continuamente derrotaba y únicamente se defendía. Decidió irse a por el estoque ya que el toro no tenía faena y el viento molestaba mucho. Se coloco en suerte natural y dio un pinchazo. Tras el pinchazo decidió colocarlo en suerte contraria y consiguió hundir el acero. Una estocada corta y trasera. Estocada. Silencio
Salía el segundo de la tarde de nombre «Disparate» ya de la ganadería Victoriano del Río de color castaño y con un peso de 540 kg. Le correspondió su lidia y muerte a José María Manzanares. Recibo capotero con probaturas en el tercio. En el tercio de varas ambos pullazos fueron apretados. Quite de Tomas Rufo por chicuelinas y acabando con una media. Comienza el tercio de muleta con bajos genuflexos, dando un buen tricherazo. Continuó dando derechazos toreando con la muleta pegada al suelo. Decidió cambiar de mano pero el aire no le permitió torear al natural. Con buen criterio volvió a cambiar a la mano derecha dejando buenos derechazos. En cuanto a la estocada se colocó en suerte contraria y dejó una estocada corta en lo alto del toro. Estocada. Saludos
Salía el tercero de la tarde, de nombre “Bocinero” con un peso de 516kg y de color negro mulato. Le correspondió su lidia y muerte a Tomás Rufo. Recibo capotero con probaturas, saliendo suelto el toro. En el tercio de banderillas, buena lidia por parte de Daniel Duarte y buenos pares de Fernando Sánchez y Sergio Blasco que les obligaron a desmonterarse. Brindó al público. Comienzaba la faena recibiendo al astado de rodillas dando buenos derechazos y acabando con un pase de pecho, el toro enchanchó la muleta y desarmó a Rufo. Un toro que se quedaba corto pero con una buena embestida. Continuó con la mano derecha dando buenos derechazos. Decidió seguir con la mano derecha pero el toro alcanzó a Tomás Rufo dándole una voltereta. La cuadrilla se lo llevaban a la enfermeria pero decidió seguir. Decidió continuar con la mano izquierda dando buenos naturales de uno en uno colocándose en la cara del toro y cruzándose de pitones. El público se puso en pie. Colocó al toro para suerte suprema dando media estocada en lo alto del toro. Estocada. Oreja.
El cuarto de la tarde de nombre «Bolero», de color castaño y con un peso de 537kg. Le correspondió su lidia y muerte a Sebastián Castella. Recibo capotero a pues juntos. Buen tercio de varas por parte de Manuel José Bernal siendo ovacionado. En el tercio de banderillas buenos pares por parte de José Chacón. Brindó al público. Comenzó la faena con estatutarios a pies juntos. Buen inicio de faena por parte de Castella. Comenzó la primera tanda con derechazos y dando un pase con las flores. Cambió a la mano izquierda toreando bien al natural. Volvió a cambiar a la mano derecha bajando la mano y ligando las tandas para torear en redondo. Volvió a cambiar a la mano izquierda pero ya recibía enganchones cuando intentaba torear al natural. Terminó la faena tirando la muleta y quedándose pegado al hocico del toro. Estocada. 1 aviso. Saludos.
Salía en 5 de la tarde “Corchero” con un peso de 532kg y de color negro bragado meano. Le correspondió su lidia y muerte a José María Manzanares. En el tercio de banderillas buenos pares de Juan José Trujillo. Comenzó la faena con genuflexos sacándose al toro al tercio y ganado terreno. Una faena que con la mano derecha no tenía demasiada oportunidad. Decidió cambiar a la izquierda dando buenos naturales. Un toro serio y duro de lidiar al que fue difícil sacar una faena. Decidió ir a por el estoque e hizo dos meteysaca. Tras los dos intentos le dió una buena estocada y el toro murió en los medios. Silencio
Ultimo de la tarde “Ebanista” de color negro bragado meano, con un peso de 592 kilos, al que le correspondió su lidia y muerte a Tomas Rufo. Recibo capotero por delantales. En el primer puyazo del tercio de varas no luchó el astado, desentendiendose del caballo. Hubo buen tercio de banderillas, por parte de Daniel Duarte y Fernando Sanchez que les obligó a desmonterarse en el segundo par de ambos. Recibió al astado con la muleta por estatuarios y finalizó por ayudados por bajo. Buenos derechazos por parte del toledano con mucha firmeza. Le sacó varios naturales por el pitón izquierdo con merito pero finalmente consiguió desarmarle arrancandole la muleta. Entró a matar pinchando dos veces, en lo alto del astado y a la tercera hundió el acero. Estocada. Silencio
La Reseña
Plaza de toros de Las Ventas (Madrid) || Sexto festejo de la Feria de San Isidro.
Entrada: Lleno de ‘No hay billetes’.
Toros de Toros de Cortes (1º) y Victoriano del Río (2º,3º,4º,5º y 6º), desiguales de presentación y de hechuras.
• SEBASTIÁN CASTELLA, silencio y ovación tras aviso.
• JOSÉ MARÍA MANZANARES, ovación y silencio.
• TOMÁS RUFO, oreja y silencio.
Incidencias: Al finalizar el paseíllo, se guardó un minuto de silencio en memoria de Joselito ‘El Gallo’. Los banderilleros Sergio Blasco y Fernando Sánchez se desmonteraron tras parear al tercero. Así como José Chacón en el cuarto. En el sexto, también hicieron lo propio Daniel Duarte y Fernando Sánchez.