La ciudad mexicana de Aguascalientes se encuentra inmersa en la celebración del XI Congreso Mundial de Ganaderos de Toros de Lidia, que ha reunido a 220 ganaderos y aficionados provenientes de España, Francia, Portugal y diversos países de América Latina.
Ejes temáticos del Congreso
El evento, diseñado con un formato de mesas de trabajo, aborda la tauromaquia desde tres perspectivas fundamentales:
- El toro como bandera en la defensa de la tauromaquia.
- La crianza del toro de lidia como herramienta para la conservación de ecosistemas y como emblema cultural.
- La tauromaquia en la actualidad y su posible evolución.
Representación internacional
Entre los ponentes destaca la participación del vicepresidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, Juan Pedro Domecq, quien aportará su visión sobre el futuro del toro de lidia. También estará presente Pablo del Río, ganadero de los hierros de Victoriano del Río y Toros de Cortés, inscritos en la institución española.
Objetivos del Congreso
Los organizadores buscan resaltar la importancia del toro bravo como un símbolo de valor ecológico y cultural, destacando su papel en la conservación medioambiental y su arraigo social.
Intervención de Luis Francisco Esplá
El matador de toros Luis Francisco Esplá será uno de los protagonistas del Congreso, donde analizará:
- El espectáculo taurino y sus valores intrínsecos.
- La participación de la juventud en la tauromaquia.
- La psicología del público.
- Los conceptos de la sangre y la muerte en el toro bravo.
Este XI Congreso Mundial se consolida como un espacio de reflexión y diálogo para el fortalecimiento de la tauromaquia y la cultura del toro bravo en un entorno global.