Cuenta atrás para el XVII Simposio Internacional del Toro de Lidia, que arranca este viernes en Zafra

Cuenta atrás para el XVII Simposio Internacional del Toro de Lidia, que arranca este viernes en Zafra

Zafra (Badajoz) acogerá, del 18 al 20 de octubre, una nueva edición del Simposio Internacional del Toro de Lidia. Este destacado encuentro científico se consolida, en esta XVII Edición, como el foro más prestigioso de Europa en el ámbito de la veterinaria especializada en el ganado bravo.

Como patrocinadora oficial y colaboradora activa del evento, la RUCTL refuerza su compromiso con la formación técnica y científica en torno al toro de lidia. Además de su respaldo institucional, la organización participará directamente en el programa científico, con las intervenciones de Lorena de la Fuente, veterinaria de la entidad, que participará en la mesa sobre Gestión de resultados de saneamientos ganaderos y consecuencias en la ganadería brava (viernes 17, a las 19.30), y Gerardo Arroyo, responsable de la Oficina de Asuntos Públicos en el Parlamento Europeo, que lo hará en el debate sobre Inconvenientes y alternativas en el transporte de reses de lidia (sábado 18, a las 17.30).

En el marco de su apoyo a la formación veterinaria, la RUCTL ha otorgado tres becas formativas completas a los estudiantes ganadores del concurso convocado recientemente en su perfil de Instagram. Los seleccionados han sido Nerea Vicente Sánchez, Rafael Díaz Bonilla y Santiago Pérez Méndez, estudiantes del Grado de Veterinaria en la Facultad de Cáceres.

Los tres jóvenes exponen su agradecimiento a la RUCTL por haberles concedido esta beca. Para Nerea Vicente Sánchez, esta oportunidad le ha generado “grandes expectativas ante esta experiencia, que espero me permita fortalecer mi vocación, adquirir nuevos aprendizajes y comprender más profundamente los retos a los que se enfrenta la ganadería de lidia. También espero compartir experiencias con profesionales, ganaderos, veterinarios y compañeros que comparten la pasión por este ámbito tan específico de la veterinaria”.

Rafael Díaz Bonilla comparte con Nerea unas altas expectativas, ya que “compañeros que han asistido anteriormente me han comentado lo asombrados que han quedado tras asistir al seminario práctico como pasar un día en el campo y al congreso, donde se conoce a los veterinarios que asisten día a día al toro de lidia. Estoy deseando aprender de este bello animal que es el toro bravo”.
“Mis expectativas son aprender todo lo posible sobre la práctica clínica del ganado bravo en el campo, puesto que soy de la zona y para mí sería una gran oportunidad dedicarme al sector”, cuenta Santiago Pérez Méndez.

Estas becas incluyen el acceso tanto al simposio como al curso práctico, titulado Seminario práctico quirúrgico y reproductivo, que se celebrará los días 16 y 17, en una experiencia formativa que les permitirá conocer de primera mano la realidad clínica del toro bravo.