La Asociación El Toro de Madrid defiende la tradición musical de Las Ventas

La banda de Las Ventas: categoría sonora para una plaza de leyenda

La Asociación El Toro de Madrid ha emitido un comunicado en el que recuerda la importancia de mantener la tradición sobre el uso de la música en la Plaza de Toros de Las Ventas, subrayando que esta debe limitarse a los momentos de saludo y conclusión de la faena, sin ejecutarse durante la lidia.

En su escrito, la entidad reivindica que esta norma “no es una mera convención, sino parte esencial de la identidad y del protocolo histórico de la plaza”, resaltando que su cumplimiento contribuye a preservar la solemnidad y la concentración del público en el ruedo.

La asociación reconoce que en ocasiones la música puede interpretarse con buena intención, pero advierte que su uso durante la lidia “podría distraer de la solemnidad del acto y desviar la atención de lo verdaderamente relevante: la naturaleza del toro y la maestría del torero”.

Finalmente, El Toro de Madrid hace un llamamiento a honrar y proteger la liturgia que ha hecho de Las Ventas un referente universal del toreo, confiando en que la tradición continúe respetándose en su integridad.

COMUNICADO COMPLETO

Estimados señores:

La Asociación El Toro de Madrid, con el mayor respeto hacia la historia, la liturgia y la singularidad de la Plaza de Toros de Las Ventas, se dirige a ustedes con el propósito de recordar la tradición que regula el uso de la música durante las lidias.

Como es bien sabido, la música en Las Ventas se reserva para los momentos de saludo y de conclusión de la faena, evitando ser ejecutada durante el desarrollo de la lidia. Esta práctica no es una mera convención: constituye parte esencial de la identidad y del protocolo histórico de la plaza, subrayando la solemnidad del espectáculo y centrando la atención del público exclusivamente en lo que ocurre en el ruedo, sin distracciones que puedan alterar la intensidad de la contienda.

Somos conscientes de que, en ocasiones, la ejecución de música durante la lidia puede realizarse con la mejor intención; sin embargo, aunque bienintencionada, podría resultar contraproducente, distraer de la solemnidad del acto, generar debates innecesarios y desviar la atención de lo verdaderamente relevante: la naturaleza indómita del toro y la maestría del torero en el ruedo.

En virtud de lo anterior, y con el más profundo respeto hacia todas las partes implicadas, la Asociación El Toro de Madrid desea reiterar la importancia de preservar la idiosincrasia y la liturgia propias de Las Ventas, asegurando que la música continúe siendo únicamente un acompañamiento ceremonial, sin interferir en el desarrollo de las lidias de los animales.

Agradecemos sinceramente la atención prestada a esta comunicación y confiamos en que se seguirá honrando la tradición que ha convertido a Las Ventas en un referente universal de la tauromaquia.