La Asociación El Toro de Madrid denuncia la autorización de una manifestación antitaurina junto a Las Ventas durante el Día de la Hispanidad

Las Ventas define los carteles del primer tramo de la temporada 2025

La Asociación El Toro de Madrid ha mostrado su firme rechazo a la autorización de la manifestación antitaurina celebrada el 12 de octubre de 2025 en las inmediaciones de Las Ventas, coincidiendo con la entrada del público al festejo del Día de la Hispanidad.

En su comunicado, la entidad denuncia el riesgo para la seguridad ciudadana y la falta de previsión de las autoridades, reclamando a la Delegación del Gobierno en Madrid que revalúe los criterios de autorización de este tipo de actos.

Asimismo, recuerda que la tauromaquia está protegida por la Ley 18/2013 como Patrimonio Cultural Inmaterial de España, y exige que se garantice el derecho de los aficionados a acudir a los festejos en un entorno seguro y respetuoso.

COMUNICADO COMPLETO

Estimado Delegado del Gobierno:

Desde la Asociación El Toro de Madrid queremos expresar nuestra profunda preocupación y firme crítica ante la autorización de la manifestación antitaurina celebrada el pasado 12 de octubre de 2025, en la explanada de la Plaza de Toros de Las Ventas, a las 18:00 horas, coincidiendo con la entrada de miles de aficionados al festejo de la Hispanidad.

La simultaneidad de ambos eventos generó momentos de tensión, enfrentamientos verbales y situaciones desagradables que pusieron en grave riesgo la integridad y seguridad tanto de los asistentes al festejo como de los ciudadanos presentes en la zona. Conviene recordar, además, que el acceso a la plaza se encuentra actualmente muy limitado debido a las obras de remodelación y modernización de la estación de Metro, lo que incrementó de forma evidente la peligrosidad del entorno. Los manifestantes bloquearon parcialmente el acceso a la plaza, creando un ambiente de confrontación que, lejos de fomentar el respeto y el diálogo, favoreció la animosidad, el insulto y la violencia verbal hacia los aficionados.

No se trata de un hecho aislado. En reiteradas ocasiones, desde la Delegación del Gobierno en Madrid se han autorizado manifestaciones antitaurinas coincidentes en hora y lugar con la entrada a los festejos taurinos, pese a nuestras comunicaciones previas —como la carta enviada el 3 de abril de 2025— en las que advertíamos del riesgo que ello supone. La repetición de estas decisiones pone de manifiesto una grave falta de previsión y una insuficiente valoración de las consecuencias que dichas convocatorias generan sobre la seguridad, el orden público y el respeto a los derechos reconocidos por la ley.

Resulta incomprensible que, ante la evidencia de los riesgos, se continúe permitiendo la confluencia de dos eventos de naturaleza claramente incompatible. En estas circunstancias, debe primar la prudencia y el sentido común, bases de toda decisión administrativa responsable. La Delegación del Gobierno tiene la obligación legal y moral de garantizar el orden público, la seguridad ciudadana y el respeto a los derechos de

todos los ciudadanos, sin excepción. Permitir la reiteración de estas situaciones supone, cuando menos, una negligencia evitable en el cumplimiento de dichas funciones.

Recordamos que, conforme a la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y a la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del Derecho de Reunión, corresponde a esta Delegación equilibrar el ejercicio del derecho de manifestación con la protección de la integridad física y moral de los ciudadanos, así como con la preservación del orden público. Autorizar manifestaciones en condiciones objetivamente peligrosas vulnera ese equilibrio y podría derivar en responsabilidades jurídicas por omisión de las medidas de protección necesarias.

Asimismo, cabe señalar que existen precedentes normativos en otros países europeos

—como Francia— donde se prohíben expresamente las manifestaciones antitaurinas en las inmediaciones de las plazas de toros durante la celebración de festejos taurinos, con el fin de prevenir alteraciones del orden, insultos y actos de hostilidad hacia los espectadores. Medidas de este tipo responden a un principio elemental de sensatez y prevención: evitar los conflictos previsibles antes de que se produzcan.

Es imprescindible recordar que la tauromaquia es un espectáculo cultural protegido por la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, que la reconoce como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de España y garantiza el derecho de todos los ciudadanos a su acceso, promoción y disfrute. Por tanto, los aficionados taurinos ejercen un derecho cultural legítimo cuando acuden a una plaza, y permitir que sean insultados, hostigados o coaccionados supone una vulneración de ese derecho y una falta de protección por parte de las autoridades competentes, que tienen la obligación de garantizar un entorno seguro y respetuoso para el desarrollo de un acto cultural legalmente reconocido.

Por todo ello, solicitamos de manera urgente que esta Delegación revalúe los criterios de autorización de manifestaciones en las inmediaciones de la Plaza de Toros de Las Ventas, especialmente aquellas que coincidan con la entrada o salida del público a los festejos. Requerimos que se adopten todas las medidas preventivas y de seguridad necesarias para garantizar la integridad de los asistentes, el libre ejercicio de sus derechos culturales reconocidos por la ley y la preservación del orden público.

La Asociación El Toro de Madrid queda a disposición de esta Delegación para aportar cuanta información complementaria se estime necesaria y colaborar en la búsqueda de soluciones que aseguren la convivencia, la seguridad y el respeto mutuo.

Confiamos en que, tras esta comunicación, se adoptarán acciones efectivas y responsables que eviten la repetición de episodios de riesgo tan evidentes y reiterados.

Atentamente,