El Club Cocherito de Bilbao celebrará un coloquio con Javier García Nieto, autor de la tesis doctoral en la que se analiza el trabajo de una serie de cronistas taurinos que conformaron la denominada Corriente Crítica Esencialista, que se desarrolló en el periodo comprendido entre los años 1965 y 2002, caracterizada por la denuncia de lo que sus representantes destacados consideraban los males de la fiesta (la falta de trapío, el fraude del afeitado, las técnicas heterodoxas en el arte de torear o la corrupción del periodismo taurino). El coloquio tendrá lugar el próximo jueves día 16 de octubre, a las 19:00 horas, en la sede de esta asociación (calle Nueva, 2, de Bilbao).
Javier García Nieto (Irún, Gipuzkoa, 1970) compartirá con los asistentes al acto las conclusiones de su tesis doctoral titulada “La Corriente Crítica Esencialista de la crónica taurina (1965-2002). Antecedentes, auge, desarrollo y desaparición”, que defendió en noviembre de 2022. Estará acompañado por César Coca, su director de tesis, que también es doctor en Periodismo y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, cuya dilatada carrera profesional está ligada a El Correo, diario en el que ha trabajado en distintas secciones. Actualmente dirige el Aula de Cultura de El Correo y es autor o coautor de una docena de libros, además de ganador del premio Miguel de Unamuno de Ensayo en el año 2006. César Coca es, asimismo, profesor de Periodismo en la Universidad del País Vasco y del Master de El Correo y la UPV/EHU.
El coloquio será conducido por Rafael Ferrer, miembro de la Junta Directiva del Club Cocherito. Como es habitual en los eventos culturales que organiza esta entidad taurina, la asistencia está abierta al conjunto de aficionados y aficionadas hasta completar el aforo del local. El acto será grabado y se transmitirá con posterioridad a través del canal CocheritoTV, de YouTube.
Los males de la fiesta
El estudio realizado por Javier García Nieto analiza el trabajo de cronistas taurinos (Vicente Zabala, Alfonso Navalón, Joaquín Vidal, Javier Villán y Paco Apaolaza, entre otros) que son referentes de la crítica independiente en distintas etapas de la última parte del siglo XX y que formaron un grupo de opinión unidireccional, cada uno con sus matices y personalidad. De acuerdo con lo señalado por el autor de la tesis, el discurso de los miembros de esta Corriente Crítica Esencialista es prácticamente idéntico en la denuncia de lo que ellos consideraban los males de la Fiesta, y de aquello que, dentro de la misma, entendían que era criticable: la falta de trapío, el fraude del afeitado, el surgimiento de técnicas heterodoxas en el arte de torear o la corrupción del periodismo taurino. Esta corriente desaparece casi por completo del panorama periodístico español a partir del año 2002.
Centenario de la sede social
El coloquio con Javier García Nieto forma parte de los actos del centenario de la sede social del Club Cocherito de Bilbao, que se desarrollan durante el presente año. El Club Cocherito se fundó en honor al diestro Cástor Jaureguibeitia Ibarra el 20 de noviembre de 1910 en el Salón Vizcaya, sito en la calle San Francisco, de Bilbao. Su sede social quedó instalada a comienzos del año 1911 en la entreplanta del Café del Comercio, en El Arenal. Aquella sede pronto se quedó pequeña y, en 1913, se trasladó a un piso sito en la esquina de la calle Jardines con Bidebarrieta. Años después, en 1925, el Club se instaló en la calle Nueva nº 2, mirando a la ría, en los locales que fueron sede del Athletic Club, donde sigue en la actualidad. Este año se cumple, en consecuencia, el centenario de la inauguración de esta sede.
El Club Cocherito, decano de las asociaciones taurinas, es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de interés público por el Gobierno Vasco y distinguida por el Ayuntamiento de Bilbao con la medalla de oro de la Villa por las actividades culturales, sociales y benéficas que promueve. Desde sus orígenes, ha estado implicado en la vida de la ciudad y mantiene un compromiso firme con los principios y valores que le caracterizan, entre los que destacan la promoción de la tauromaquia, la amistad y la solidaridad. Es, de hecho, una parte indisoluble de la vida pública de Bilbao y de Bizkaia y un referente entre el conjunto de asociaciones del ámbito taurino, con las que mantiene fuertes lazos de unión.
El pasado año, la Asociación Taurina Parlamentaria (ATP) —integrada por diputados y senadores nacionales, parlamentarios autonómicos y europarlamentarios— premió al Club Cocherito de Bilbao “por la importante labor y servicio que presta en la difusión de la fiesta de los toros, dando una cobertura especial a los coloquios taurinos que organiza durante todo el año” y por la “infinidad de actividades culturales en apoyo de la fiesta”.