
Torolive se acerca a uno de los nombres más prometedores del escalafón novilleril, Mariscal Ruiz, natural de Mairena de Aljarafe (Sevilla), nació el 19 de Octubre de 2004, debutará con picadores el 23 de Marzo de 2024 en la plaza de toros de Aracena junto con Zulueta y El Mella. La temporada pasada logró grandes triunfos, cortando un total de 49 orejas y 3 rabos
¿Cuál ha sido el momento más emocionante o memorable de tu
carrera como novillero hasta ahora?
A pesar de que ha sido corta mi carrera he tenido el placer de
torear varias veces en la plaza de toros de mis sueños, la
Maestranza, además la última en el 2023 acompañado de grandes figuras del toreo del tamaño de Manzanares y Talavante.Así que podría decir que el día más emotivo en mi carrera, de
momento, fue el 15 de octubre de 2023 cuando tuve el
privilegio de hacer el paseíllo en Sevilla en el festival
taurino a beneficio de la Hermandad Rocío de Triana. Aunque
también resaltaría la final de las Novilladas Televisadas de
Canal Sur o mi debut en Las Ventas
¿Cómo te sientes con respecto a la controversia y el debate en
torno a la tauromaquia en la sociedad actual?
Siento pena, pues el mayor problema o controversia de la
sociedad actual es que no entienden la tauromaquia como
ejercicio artístico, la ven como una especie de pelea o
deporte y no ven que la tauromaquia va mucho más allá. Si se
enseñase la tauromaquia como arte a todo el mundo estoy
convencido de que mucha gente cambiaría dé opinión con
respecto a ella.

¿Cómo describirías tu estilo y técnica en la plaza?
Como decía el genio de Rafael de Paula: “La técnica para
construir lavadoras”. Me considero un torero de verdad, que lo
hace todo tal y como lo siente. Siempre con cabeza y pensando,
pero sin ningún tipo de duda ante el animal. Dicho esto me
describiría como un torero clásico y con un concepto muy
purista.
¿Cuál ha sido el momento más duro físico/mentalmente para ti?
Pues pese a que mi carrera es muy corta el primer año en el
que me vestí de luces tuve tardes de grandes decepciones, a lo
mejor no para mi entorno pero yo esperaba mas de mi, tuve
muchas luchas con mi cabeza para poder ver la cruda
realidad, poner los pies en el suelo y ver donde realmente
estaba para, a partir de ahí crecer como torero de verdad.

¿Cómo te preparas de cara a la nueva temporada?
Pues la verdad es que no hago nada especial a parte del
entrenamiento básico, artístico y físico, intento aprender
sobre la historia de la tauromaquia mediante la literatura
taurina así como videos del estilo, cultivar mi cabeza creo
que es vital y algo que intento hacer a menudo.
¿Tienes alguna manía o superstición el día de la corrida?
Pues no, no tengo. Mi padre sin embargo es muy maniático con
algunas cosas y yo por no escucharlo digamos que sigo sus
normas pero no creo para nada en ellas. Soy de la firme
opinión de que en la plaza estás solo frente al toro y que
nadie y menos aún una manía va a tener nada que ver con lo que
pase en el ruedo, tanto para lo bueno como para lo malo.

¿Tienes pensado tomar la alternativa este año?
No lo tengo pensado pero no lo descarto. Al fin y al cabo es
una de mis metas en esto del toro. Ojalá salga todo tan bien
este año como para tomarlo pronto y poder cumplir uno de mis
sueños.
¿Cuál es tu cartel soñado para el día de tu alternativa? ¿Y la
plaza?
Uno de mis carteles predilectos actuales son los de Morante y
Ortega así que probablemente sería ese el de mi alternativa
soñada aunque si pudiera elegir un torero de otra época para
que actuara ese día me encantaría compartir cartel con los
maestros Juan Belmonte, Antonio Ordoñez o Rafael de Paula.Y en cuanto a la plaza donde sucedería el acontecimiento, te
diría que le tengo especial cariño a la Maestranza y me
encantaría doctorarme en ella pero no cierro puertas a plazas
del encanto de las de Ronda, Jerez o incluso el Puerto de
Santa María.

