Álvaro Lorenzo corta una oreja de peso en la goyesca

Álvaro Lorenzo corta una oreja de peso en la goyesca

‘Espejito’, de la ganadería de Baltasar Ibán, abrió la tarde del Dos de Mayo, marcada desde el inicio por el protagonismo de la lluvia, que condicionó en varios momentosa lo largo del día. Diego García lo saludó con verónicas templadas, sacándolo pronto a los medios con suavidad. El toro se empleó en el caballo, metiendo bien la cara en ambos puyazos, aunque sin excesivo empuje. Francisco José Espada firmó un quite por tafalleras, rematado con una larga que tuvo expresión. Ya en banderillas, la falta de fuerza del astado comenzó a ser evidente. En la muleta, Diego García centró su labor por el derecho, por donde el toro se dejó algo más. La faena fue breve, medida, y basada en el buen trato al animal, intentando aprovechar al máximo las escasas opciones que ofrecía. Al entrar a matar, pinchó en lo alto antes de dejar una estocada baja. Silencio

El segundo de la tarde, ‘Bastonito’, también de la ganadería de Baltasar Ibán, fue recibido por Francisco José Espada con un saludo capotero algo incierto, pues el toro salió con cierta duda y sin definirse del todo en los primeros compases. Tras los tercios iniciales, el diestro madrileño brindó la faena a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Espada inició la labor de muleta desde tablas, probando por ambos pitones y llevándose al toro hacia los medios. Por el derecho consiguió ligar un par de tandas con ritmo y algunos detalles de calidad. Sin embargo, la faena fue perdiendo intensidad con el paso de los muletazos, ya que el toro se fue apagando y nunca terminó de entregarse. A la hora de matar, Espada pinchó en el primer intento. En el segundo, el toro no humilló y el torero se topó de lleno con él, dificultando la suerte suprema. El primer aviso sonó mientras se resolvía la suerte final de un animal que se terminó complicando. Pitos

En tercer lugar salió ‘Ricachón’, de la ganadería de Luis Algarra, un toro bien presentado que fue recogido por Álvaro Lorenzo con un saludo a la verónica, en el que el animal rompió el capote en uno de los lances. Diego García intervino con un quite, también por verónicas, con buen aire. Desde los primeros compases se advirtió la falta de fuerza del toro, que marcó el desarrollo de la lidia. Lorenzo brindó la faena al público y comenzó citando desde los medios, con intención de dar intensidad al inicio. Ligó dos tandas por el derecho con pulso y buen trazo, pero al cambiar a la izquierda no logró acoplarse del todo, ya que el toro protestaba y no se entregaba. Volvió entonces al pitón derecho, aunque ya solo pudo dar muletazos sueltos, sacando lo poco que el animal le permitía. Tardo en ver al toro Lorenzo, finalizó con una tanda de bernardinas quien terminó con una estocada caída tras sonar el primer aviso. Oreja

Llegado el ecuador del festejo, en cuarto lugar saltó al ruedo ‘Zamorano’, también de la ganadería de Luis Algarra. Francisco José Espada, que salió de la enfermería tras una lesión en el segundo de la tarde, lo recibió con decisión, ejecutando varias largas cambiadas de rodillas, seguidas de verónicas templadas. El toro mostró desde el inicio una condición justa de fuerzas, lo que condicionó su lidia, además salió con una cornada en el posterior derecho. Álvaro Lorenzo realizó un quite por chicuelinas, aunque sin demasiado lucimiento. En el tercio de banderillas, Iván García fue ovacionado por su buena labor. Ya con la muleta, Espada planteó una faena que no terminó de tomar vuelo, algo fuera de sitio por momentos, sin lograr conectar del todo ni con el toro ni con los tendidos. El trasteo quedó en intención sin llegar a redondearse. Pinchazo y media estocada. Silencio tras aviso

El quinto de la tarde fue ‘Camarito’, de Baltasar Ibán, que fue recogido por Álvaro Lorenzo con verónicas templadas desde el tercio. Diego García intervino en el quite también por verónicas, aunque sin demasiada convicción ni lucimiento. Lorenzo brindó la faena a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Comenzó la faena desde el mismo tercio, y toda la faena se desarrolló mayoritariamente sobre la mano derecha, con muletazos pausados y ceñidos, en una labor basada en el valor y la firmeza. El toro, aunque medido de fuerza, permitió que Lorenzo realizase una faena seria y con intención. Sonó un aviso mientras se perfilaba para entrar a matar, dejando una estocada trasera y caída que puso fin a su actuación. Vuelta al ruedo tras aviso

Cerró plaza ‘Pachucho’, de la ganadería de Luis Algarra. Diego García lo recibió desde el tercio con verónicas templadas, rematando con una media en el mismo terreno. Lo llevó al caballo con un vistoso galleo por chicuelinas. En banderillas, Juan Carlos Rey saludó tras un buen tercio. Diego García brindó al público y comenzó la faena citando desde los medios, de largo, en un inicio que tuvo emoción. Las primeras tandas por el pitón derecho resultaron lo más destacado de su labor, con temple y mando. Cambió pronto a la zurda, toreando al natural en varias tandas con buen trazo, aunque el toro fue a menos rápidamente. La faena no pudo alargarse, y concluyó con varios pinchazos y una estocada efectiva. Silencio tras aviso

LA RESEÑA


Plaza de toros de Las Ventas (Madrid) || Corrida de toros Goyesca – Feria de la Comunidad

Entrada: Tres cuartos de plaza (17.131 espectadores según la empresa)

Toros de Baltasar Ibán (1º, 2º y 5º) y Algarra (3º, 4º y 6º),

  • FRANCISCO JOSÉ ESPADA (Blanco y Azabache) : Pitos tras aviso y Silencio tras aviso;
  • ÁLVARO LORENZO (Crema con pasamanería dorada) : Oreja tras aviso y Vuelta al ruedo tras aviso;
  • DIEGO GARCÍA (Blanco y Azabache) : Silencio y Silencio tras aviso;