Tomás Rufo, dos orejas y gran dimensión con la corrida de Victoriano del Río

Tomás Rufo, dos orejas y gran dimensión con la corrida de Victoriano del Río
II5A2973

La corrida de Victoriano del Río en Nîmes dejó a Tomás Rufo como el gran triunfador tras cortar dos orejas, una de cada toro de su lote. El toledano mostró temple y entrega en su primero, con un inicio vibrante de rodillas y tandas ligadas que calaron hondo, además de rubricar con una estocada efectiva. Con el sexto, de buena condición, volvió a brillar por ambos pitones, especialmente sobre la diestra, aunque una lesión del animal obligó a abreviar. Su firmeza y buen gusto fueron recompensados con el segundo trofeo.

Sebastián Castella sorteó un lote de mayor expresión. En el primero se sobrepuso a una fuerte voltereta de salida para dejar una faena con clase, sobre todo al natural, aunque la espada le restó premio. Fue en el cuarto donde encontró su mejor versión, con un inicio vibrante de pases cambiados y un toreo al natural de mucha hondura. El público reconoció su entrega con una oreja tras aviso.

En cambio, Alejandro Talavante se estrelló con el lote más deslucido. Ni en el segundo, falto de fuerza y sin opciones, ni en el quinto, de escasa transmisión, pudo redondear faenas que conectaran con los tendidos. Ambos pasajes se saldaron con silencio. La tarde tuvo como nota curiosa la irrupción de un antitaurino en el ruedo, reducido rápidamente por seguridad.

LA RESEÑA


Plaza de toros de Nimes (Francia) || Corrida Carmen y Primerade la Feria de la Vendimia 2025

Entrada: Plaza llena.

Se lidiaron toros de Victoriano del Río, 

  • SEBASTIÁN CASTELLA, silencio tras aviso y oreja tras aviso;
  • ALEJANDRO TALAVANTE, silencio y silencio;
  • TOMÁS RUFO, oreja y oreja;

Detalles:

Corrida lírica inédita, que celebró los 150 años del nacimiento de la ópera Carmen, adornada con una escenografía del artista nimeño Jules Milhau.

La obra de Georges Bizet fue interpretada por Rudy Nazy, la Orquesta Chicuelo II, la mezzosoprano Valentine Lemercier, el barítono Frédéric Cornille y el tenor español Ignacio Encinas.

​La escenografía, tanto visual como musical, ha sido diseñada por Patrice Blanc. Participaron en las coreografías la compañía de ballet «Las Estrellas del Sur» de Marion Deleria, los números ecuestres «Campo Flamenco» de Mélanie Bayle, las cuadras «Voltéo» de Manon y Julien Perrin, y los espectáculos de enganches de Christian Dubois.

Tras la escenografía sonaron los acordes del himno nacional francés «La Marseillaise».

Saludaron tras parear al primero primero José Chacón y Alberto Zayas e hizo hizo lo propio Rafael Viotti con el cuarto.