//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
Salía el primero de la Quinta de nombre “Cedaceros” de color Cárdeno claro y con un peso de 577 kg. Le corresponde su lidia y muerte a Miguel Ángel Perera. Recibe al abre plaza a porta gayola. Recibo capotero a la verónica y acabando con una media. Buen tercio de banderillas. Brindis al público. Comienzo de faena con largos genuflexos sacando el toro al tercio. Comienza con la derecha dando buenos derechazos y humillando el toro, acabado con un pase de pecho. Decide continuar con la derecha toreando muy templado y en redondo calando en el tendido. Tras varios intentos de continuar con la derecha el toro salía suelto. Con la mano izquierda da una buena tanda de naturales. Continuó con la izquierda dando otra buena serie de naturales llegando al público. Tras dar un pinchazo consigue dar media estocada. El toro no caía y dió tres descabellos, dos avisos. Descabello. Saludos
Salía el segundo de la tarde de nombre” Fusilero” de color cárdeno con un peso de 574kg.Le correspondió su lidia y muerte al matador de toros Emilio de Justo. Recibo capotero por verónicas sacándose el toro a los medios. Quite de Emilio de justo por chicuelinas y acabando con una media. Buen tercio de varas por parte de Juan Bernal siendo ovacionado. Quite de Gines Marín por chicuelinas. Buenos pares de banderillas por parte de “El Algabeño” que le obligó a desmonterarse. Brindis al público. Hizo un comienzo de faena con largas genuflexo y pases de pecho. Continuó con la mano derecha dando buenos derechazos que llegan al tendido. Intentaba ligar con la derecha, pero el toro se desentendía. Decidió cambiar a mano izquierda pero el toro no tenía fuerza. Con buen criterio decidió irse a por el estoque. Acabo la faena con naturales y acabado con un pase de pecho. Estocada caída. Saludos.
Salía el tercero de nombre “Lentisco” de color cárdeno con un peso de 589 kg Le correspondió su lidia y muerte a Ginés Marín. Recibió al toro a porta gayola. Saludo capotero estirándose a la verónica y acabando con una media. En el intento del primer puyazo el toro tiró al picador. Quite de Miguel Ángel Perera por chicuelinas. Comienzo de faena sacándose el toro a casi a mitad de la plaza. Continuó con la mano derecha dando buenos derechazos. Con la mano izquierda no consiguió ligar. Volvió a cambiar a la mano derecha ligando alguna tanda, pero con protestas en el tendido. Decidió irse a por el estoque. Tras dos pinchazos consigue dar una media estocada. Descabello. 1 aviso. Silencio
Cuarto de la tarde de nombre “Vidriero” de color cárdeno 532 kg. Le corresponde su lidia y muerte para Miguel Ángel Perera. Recibo capotero por verónicas. Comienzo de faena citando al toro de lejos con derechazos. Continuó con la mano derecha recibiendo un enganchón. Siguió por este lado dando una buena tanda de derechazos. El toro poco a poco fue perdiendo fuerza y buscando continuamente al matador. Cambió a la mano izquierda y no consiguió ligar, dándose arrimones y cruzándose de pitones. Continuó con la derecha cruzándose continuamente y pasándose el toro muy ceñido. Buena estocada. 1 aviso. Petición de oreja que no es concedida por el presidente. Vuelta al ruedo.
El quinto de la tarde de nombre “Periquito” de color cárdeno de 543 kilos al que le correspondió su muerte y lidia a Emilio de Justo. Recibió con el capote al toro por faroles de rodillas. Se sacó el toro a los medios llevando al astado por abajo y acabando con una media. Buen tercio de varas de German González siendo ovacionado por el público. Buen tercio hubo también por parte de Morenito de Arles que fue obligado a desmonterarse. El extremeño brindo al público el quinto de la tarde. Comenzó la faena con largos genuflexos ganando terreno al toro. Continuó con la derecha dando dos buenas tandas que llegaron al tendido. Tras dar un derechazo el toro alcanzó a Emilio de Justo dándole dos volteretas. Continúo la faena con la mano izquierda dando una buena tanda de naturales siendo ovacionado por el público. Volvió a ser ovacionado tras otra muy buena tanda de naturales. Repitió por este pitón dando otra buena tanda. El toro repetía y tenía un buen pitón izquierdo. El tendido se puso en pie. Una buena estocada en lo alto del toro. El toro no cayó y tuvo que usar el descabello. Hizo uso de cinco descabellos que le jugaron una mala pasada haciendo que perdiera la oportunidad de trofeo. Vuelta al ruedo. Tras petición de oreja.
Salía el último toro de la tarde de nombre “Zamorano” de color cárdeno y con un peso de 627 kilos al que le correspondió su lidia y muerte a Gines Marín. Recibió al astado con el capote con probaturas. Tras el tercio de varas el toro salía suelto. Comenzó la faena con la mano derecha citando al toro desde lejos dando buenos derechazos. Cambió a la mano izquierda toreando al natural pero continuamente recibió enganchones. Siguió con la mano izquierda dando una buena tanda de naturales. Cambió a la mano derecha, pero lo desarmó. Otra vez cambió de mano a la izquierda toreando al natural pero el toro se iba quedando sin fuerzas. En la suerte suprema al entrar a matar al astado hizo guardia. A la segunda vez pinchó. A la tercera consiguió hundir el acero. 1 aviso. Silencio.
La Reseña
Plaza de toros de Las Ventas (Madrid) || Séptimo festejo de la Feria de San Isidro.
Entrada: Lleno de ‘No hay billetes’ (22.964 personas)
Toros de La Quinta, muy bien presentados, serios y de buenas hechuras.
• MIGUEL ÁNGEL PERERA, ovación tras dos avisos y vuelta al ruedo tras aviso.
• EMILIO DE JUSTO, ovación y vuelta al ruedo tras dos avisos.
• GINÉS MARÍN, silencio tras aviso y silencio.
Incidencias: El Algabeño saludó una ovación tras parear al segundo.
