La tarde en Madrid tuvo tres nombres (aunque esta vez no fueron los de la terna, casi: Victoriano del Río reafirmó el momento extraordinario que vive su ganadería, lidiando dos toros de nota alta en un envío de calidad que, una vez más (y ya van tres en esta feria), marcó el diapasón ganadero del serial isidril. Tomás Rufo cuajó la faena más rotunda de su carrera en Madrid ante el sexto, ‘Alabardero’, un toro que respondió con nobleza a cada cite del torero de Pepino, quien llevó media muleta arrastrando como un suspiro sobre el albero venteño. Emilio de Justo, por su parte, encontró su mejor versión en el cuarto —otro buen toro—, destacando en los terrenos del 7 con una mano izquierda magistral: naturales desmayados, figura erguida (hombros atrás, talones clavados al suelo). Lo mejor llegó en los broches: remataba cada serie con pases de pecho a la hombrera contraria, barriendo el lomo del toro.
El cuarto no se definió en el capote de Emilio de Justo, y faltó conexión para que su labor capotera llegase a los tendidos. En su paso por el caballo, el toro no quiso pelea, aunque apretó en el peto en sus dos encuentros, saliendo desentendido en cuanto vislumbró la salida.
Las primeras series con la muleta sobrepasaron la segunda raya del tercio, pero el viento sopló con insistencia, obligando a De Justo a refugiarse en los terrenos del 7. Allí, desarrolló lo mejor de su faena, trabajando mayormente por el pitón zurdo. Con figura desmayada y temple de sobra, el extremeño dibujó naturales que hicieron rugir a Madrid. Lo más brillante llegó en los remates: pases de pecho a la hombrera contraria, barriendo el lomo del animal como colofón a cada serie. La estocada fue trasera, pero certera, y se llevó una peluda merecida.
El primero lo recibió Emilio con el capote bajo, regalándole unas verónicas ajustadas antes de colocarlo con eficacia al caballo mediante chicuelinas al paso. El toro empujó pronto en los puyazos, aunque en el segundo ya perdió ímpetu (como era lógico). Roca Rey apareció en la tarde, quitando desde los medios y cerrando con dos largas que electrizaron los tendidos. De Justo intentó replicar por delantales, pero al final optó por chicuelinas ceñidas desde los medios. El viento se hizo presente en cuanto el torero cogió la muleta, y la faena se basó en enganchar embestidas de un toro que se fue apagando. De Justo siempre dejaba la muleta en su cara al final del viaje, buscando ligar tandas y darle compactibilidad. Pero cuando lo llevó al pitón zurdo, el toro respondió con medios viajes y embestidas ásperas, desluciendo las intenciones del extremeño.
No terminó de definirse el sexto en el capote de Tomás Rufo, y se le midió el castigo en sus dos pasos por el caballo. Fernando Sánchez destacó en un gran par de banderillas y fue obligado a saludar junto a su compañero Sergio Blasco. Tras un brindis al respetable, Rufo escribió la página más rotunda de su carrera en Madrid ante ‘Alabardero’, un toro de Victoriano del Río que repitió con clase, sacó fondo y se entregó en la muleta. El tono más alto de la faena llegó por el pitón izquierdo, donde Rufo dibujó naturales con media muleta arrastrada por el suelo, y ‘empapando’ la embestida del de Victoriano llevándola siempre cosida en la muleta con un temple que puso a Madrid patas arriba. La pena fue que con los aceros no corrió la misma fortuna que con la muleta, y un pinchazo le redujo el premio a una vuelta al ruedo, mientras que el toro fue merecidamente ovacionado cuando era arrastrado por el tiro de mulas camino al desolladero.
Por delantales saludó Tomás Rufo al tercero de la tarde, en un recibo capotero frío que estuvo marcado por una trifulca que se desencadenó en los altos del 7. Con mal estilo empujó en los dos puyazos que recibió echando la cara alta y pegando en el estribo sin querer pelea con el jaco. Magnífico fue el par de Fernando Sánchez andándole al toro siendo obligado a saludar montera en mano tras cerrar el tercio. Vibrante fue el inicio de hinojos enroscándose al toro en la muleta y haciendo rugir a los tendidos, pero eso fue todo. En cuanto se puso a torear en vertical, nunca terminó de coger el sitio, y a pesar de que dio varias tandas tanto por el derecho como por el izquierdo, nunca se cruzó, lo que levantó protestas en los tendidos. Es verdad que el toro, que comenzó con ritmo, y viniéndose largo, se vino a menos durante la faena rajándose ya en la última serie. Con los aceros anduvo desafortunado. Silencio
Salió frenado el segundo de la tarde, que no terminó de definirse en el capote de Roca Rey. Empujó el toro en un primer encuentro con el picador en el que se le midió el castigo. Lo mismo sucedió en el segundo encuentro, donde apenas se le señaló. Se dejó al toro crudo en la muleta, y esté fue un animal encastado que siempre pasó por la muleta del peruano con mucho motor pero con embestidas ásperas pegando tornillazos en los remates. Le costó acoplarse de inicios con el animal , ya que tenía al tendido 7 encima de él recriminándole la colocación constantemente con un burel que se salía en los remates por su condición. El viento estuvo presente durante toda la labor de Roca , lo que también dificultó que las series pudiesen ser limpias y aquello llegase a los tendidos. Dejó algún natural suelto que fue el tono mayor de una faena que se vio diluida por el viento , pero que tras un pinchazo la rubricó con una gran estocada.
Suelto salió el quinto de la tarde que fue brindado a la presidenta de la comunidad Dña. Isabel Díaz Ayuso , que siempre pasó sin querer quedarse en el capote de Roca Rey. Fue este un toro inválido que ya perdió las manos en sus encuentros con el jaco, y llegó a la muleta de Roca Rey ya rajado y sin ganas de pelea con el limeño. Aún así trato Roca de justificar una labor que careció de emoción por la nula condición de su oponente. Pinchó y dejó una estocada defectuosa. Que precisó de dos golpes de cruceta.
LA RESEÑA
Plaza de toros de Las Ventas (Madrid) || Treceava de la Feria de San Isidro 2025
Entrada: Lleno de ‘No Hay Billetes’
Toros de Victoriano del Río,
- EMILIO DE JUSTO (Morado y Oro) : Silencio tras aviso y Oreja;
- ROCA REY (Oro con los cabos en blanco) : Silencio y Silencio;
- TOMÁS RUFO (Verde y Oro) : Silencio tras avisoy Vuelta al ruedo;
Incidencias: Asistió la presidenta de la Comunidad de Madrid. Dña. Isabel Díaz Ayuso







