Falta de afición y exceso de orejas para cerrar la feria de Valladolid

Falta de afición y exceso de orejas para cerrar la feria de Valladolid

1º. Empezó de rodillas la tarde El Fandi. Una larga y varias verónicas de hinojos le bastaron para saludar a un toro de Antonio Bañuelos aplaudido de salida. Lo llevó hasta el caballo con un galleo por chicuelinas. Compartió con la terna el tercio de banderillas, colocando un par cada uno. Brindis al público. Quiso iniciar El Fandi la faena de rodillas, pero el toro acabó tirado por el albero tras caerse. Un animal con corto recorrido y justito de fuerzas. Tuvo que acoplarse el granadino a la poquita fuerza del animal durante toda la faena, muy medida y cuidada. Final por mondoñinas. Volapie perfecto. Oreja.

2º. Recibió al segundo Manuel Escribano con una larga y varias verónicas con mucho garbo. Muy buen puyazo por parte de Juan Francisco Peña. Volvió a compartir la terna el tercio de banderillas. Brindis al público. El toro anduvo durante toda la lidia visiblemente afligido y con la fuerza justa. No paró de perder las manos, dificultando la labor de Escribano. Final por bernadinas de una faena que tuvo que durar mucho menos, ya que el toro no daba ninguna opción y pasaba sin codicia. Pinchazo hondo. Oreja.

3º. Saludó al tercero de la tarde Ismael Martín con una larga ajustadísima y un ramillete de elegantes verónicas. Realizó el quite de oro tanto para meter al toro en el caballo como para sacarlo. Una vez más la terna volvió a compartir el tercio de banderillas. Brindis al público. El toro amagó con rajarse nada más comenzar la faena y acabó cumpliéndolo. Acabó en tablas y el charro apenas pudo plantearle faena. Estocada desprendida. Oreja.

4º. Por chicuelinas paró El Fandi al cuarto de la tarde, un toro que andaba buscando salida sin aplicarse demasiado en las telas. Protestó mucho en el peto y propició una lidia un tanto caótica. Brindó al público una faena muy digna, sujetando al toro a base de naturales de largo trazo intercalados con circulares. El animal terminó por rajarse siendo fiel a su condición de manso. Estocada trasera y tendida. Oreja.

5º. Salió de toriles el quinto toro sin fuerza, perdiendo las manos en varias ocasiones y con el público pidiendo el pañuelo verde. El presidente hizo caso omiso y aguantó al animal en el ruedo. Otro manso que corrió de caballo a caballo. Quite por chicuelinas de Ismael Martín. Variado tercio de banderillas por parte de Manuel Escribano, intercalando distintos tipos de pares. Manso pero noble en la muleta fue el quinto, con el que Escribano pudo ligar varias tandas por el derecho de gran calidad. Una muy buena también por el izquierdo aunque el toro perdió fuelle rápidamente. Estocada bastante tendida. Oreja con leve petición de la segunda.

6º. Salió el último toro de la Feria Taurina de la Virgen de San Lorenzo 2025 entre mucha expectación, ya que Ismael Martín lo esperaba sentado en el estribo para saludarlo con dos largas y un ramillete de verónicas. Supo ganarse al público el salmantino con las banderillas, manteniéndolo siempre activo y con la mirada bien atenta. Colocó tres asesdos pares y puso al respetable en pie. Sin embargo, la faena no terminó de romper. Sujetó bien al animal Ismael Martín, que también apuntaba cosas de manso. Tragó mucho cuando pisó las cercanías, pasándose los pitones del toro por el abdomen. Mató a la tercera tras dos pinchazos. Palmas.

LA RESEÑA


Plaza de toros de Valladolid (Castilla y León) || Última de la Feria de la Virgen de San Lorenzo 2025

Entrada: Más de tres cuartos de plaza

Se lidiaron toros de Antonio Bañuelos

  • EL FANDI, Oreja y Oreja;
  • MANUEL ESCRIBANO, Oreja y Oreja;
  • ISMAEL MARTÍN, Oreja y Ovación;