Llegó a su fin la Feria de Murcia con la corrida de Juan Pedro Domecq para Castella, De Justo y Marco Pérez, que volvía tras su triunfo el año pasa como novillero.
“Pocholo”, abriría la tarde resultando ser un toro de buenas hechuras, armónico (aunque algo pasado de peso) pronto y con pies, condición que aprovechó el francés para realizar un vistoso quite por gaoneras y chicuelinas en los medios. Sin gracia en el cabalo y doliente en banderillas, denotó la falta de fuerzas rápidamente en la muleta, condición que intento paliar Castella midiendo altura y tiempos. Pese a no embrocar mal, la faceta defensiva del animal fue en aumento por la condición mencionada haciendo de la faena de muleta una obra inerte. Mató al tercer intento de media estocada. Silencio.
Emilio de Justo volvió a La Condomina de la mano de “Jarcio”, toro bien presentado e igual de hechuras que su hermano. Dejó un vistoso galleo al caballo Emilio de Justo pese a no mostrar el toro mucho entusiasmo en varas. Ya con la muleta, mostraría más pies, fondo y celo que el anterior astado; aún así, no llegó a ser un toro notable pues no dispuso de demasiada calidad además de estar falto de profundidad por la derecha. Más le vió el extremeño por el izquierdo pues basó la faena en el: temple, gusto y alturas para tirar del animal que pasaba sin gracia alguna. Mató al segundo intento. Una oreja.
“Camelista”, toro de sobresaliente para el regreso de Marco Perez a La Condomina. Si piensan ustedes en Juan Pedro Domecq piensan en “Camelista”: toro en hechuras, armonioso, con fondo (justo), profundidad, celoso y con un enclasado tranco que permitió al salmantino gustarse durante la faena. Se defendió en el caballo de mejor manera que sus hermanos sin llegar a sobresalir. Ideó Marco una medida y templada faena para contener las justas fuerzas del noble animal que solicitaba todo a ras de albero por un cadencioso y enclasado pitón derecho. Dos cuidadas tandas por dicho pitón provocaron los primeros aplausos de la tarde confirmando la condición del grato animal. Probó y obligó Marco Perez al toro por la mano izquierda: más corto de profundidad, salío suelto y sin entrega al trapo. Pareció convencer al salmantino que basó la faena en dicha mano sin poder transmitir a los tendidos. Ya desfondado, negó el muletazo al jóven coleta. Mató a la segunda, algo caída y trasera. Una oreja.
Nulas posibilidades para Sebastian Castella en su segundo toro. “Acaramelado” tuvo reacciones de manso, tanto en el caballo como en la brega, evitando siempre el encuentro. Salió desfondado de chiqueros y fué al recibir el puyazo cuando se rajó repentinamente. Mató a la primera tras probar al animal en los medios. Palmas.
Predisposición de Emilio de Justo para hacerse con el triunfo en la ultima corrida de toros de la feria.
El extremeño dejó para el final a “Charlatan”, que no diría mucho, pero al que se le hicieron las cosas orientadas a la faena de muleta. Un picotazo en varas para dejar entero a un pronto y noble toro del que el extremeño exprimió la movilidad típica de este encaste, pues resultó estar falto de fuerzas y clase. La faena de muleta comenzó de rodillas, avisando de Justo de la predisposición que iba a caracterizar la faena. Tiempos, espacios y distancias para hacer pasar al animal que llegaría a dominar en una desalmada tanda por naturales: frente al toro, y al ralentí, que la plaza no supo ver. Mató a la primera, aunque trasera. Dos orejas.
Recibió el mejor lote de la tarde Marco Perez. Tras el enclasado primero, “Ollero” presentó el fondo y los pies que no tuvieron sus hermanos, ahora bien: falto de tranco, clase y ritmo.
Supo ver esta condición Marco para buscar las dos orejas: tandas en largo buscando la prontitud del novillo para posteriormente, correrle de buenas maneras la mano, aprovechar la inercia, y enroscarse junto a el al final del muletazo. Consiguió el ligazón en reiteradas ocasiones pese a la colocación en el cite. No pareció preocupar mucho a la plaza pues, tras una estocada trasera y algo caida, le concedieron las dos orejas y solicitaron con fuerza el rabo.
LA RESEÑA
Plaza de toros de Murcia || Quinta de la Feria de Murcia 2025
Entrada: Media plaza
Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq, de buenas hechuras y de notable juego en conjunto. Un encierro que se caracterizó por su nobleza, carácter y bravura en distinto grados. Buenos fueron quinto y sexto.
• SEBASTIÁN CASTELLA, silencio y ovación;
• EMILIO DE JUSTO, oreja y dos orejas;
• MARCO PÉREZ, oreja y dos orejas con petición de rabo;