La Asociación del Toro de Madrid publica la ‘Lista Blanca y Negra 2026’: un reflejo del compromiso o la hostilidad hacia la tauromaquia

La Asociación del Toro de Madrid publica la ‘Lista Blanca y Negra 2026’: un reflejo del compromiso o la hostilidad hacia la tauromaquia

La Asociación El Toro de Madrid, una de las más veteranas y respetadas del panorama taurino, ha dado a conocer su informe anual sobre la temporada 2025 en la plaza de toros de Las Ventas. En él se valora el desarrollo de la campaña madrileña, el papel de los distintos sectores que intervienen en la Fiesta y el comportamiento de las ganaderías que han lidiado en el coso venteño.

El texto, extenso y detallado, se divide en varios apartados que incluyen la gestión de la plaza, la actitud de la presidencia, el nivel artístico de los toreros y la presentación del toro. Como cada año, el documento se convierte en una radiografía de la temporada, con especial atención al toro bravo, eje y símbolo de la afición madrileña.

En su conclusión, la Asociación vuelve a reclamar una gestión más rigurosa de la plaza, la defensa del toro íntegro y una programación que mantenga el prestigio de la primera plaza del mundo.


LISTA NEGRA

Ganaderías que, según la Asociación, no alcanzaron el nivel exigido en Las Ventas:

  • Victorino Martín
  • Jandilla
  • Garcigrande
  • Juan Pedro Domecq
  • El Parralejo
  • Alcurrucén
  • José Escolar
  • Fuente Ymbro
  • El Puerto de San Lorenzo
  • Santiago Domecq
  • San Martín
  • La Quinta

TOQUE DE ATENCIÓN

Divisas que deberán mejorar su presentación o juego en próximas temporadas:

  • Toros de El Torero
  • Los Maños
  • Rehuelga
  • Valdefresno
  • El Pilar
  • Montalvo
  • Pedraza de Yeltes

LISTA BLANCA

Ganaderías que sobresalieron por su bravura, presentación o juego en el ruedo:

  • Victoriano del Río
  • Baltasar Ibán
  • Adolfo Martín
  • La Palmosilla
  • Saltillo
  • Montealto
  • El Montecillo
  • Murteira Grave
  • Alcurrucén (novillada)

TOROS DESTACADOS DE LA TEMPORADA

Ejemplares que, por su comportamiento, quedaron grabados en la memoria de los aficionados:

  • “Corsario”, de Victoriano del Río
  • “Barrenero”, de La Palmosilla
  • “Cigarro”, de Adolfo Martín
  • “Mentiroso”, de Montealto
  • “Labrador”, de Murteira Grave

document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if (window.innerWidth <= 768) { // Solo para pantallas móviles var sortableTables = document.querySelectorAll('.scporder-table tbody'); sortableTables.forEach(function(tbody) { new Sortable(tbody, { animation: 150, handle: '.scporder-handle', scroll: true, fallbackOnBody: true, swapThreshold: 0.65 }); }); } });