La Asociación El Toro de Madrid defiende un proyecto integral para devolver la Venta del Batán a su función original

La Asociación El Toro de Madrid defiende un proyecto integral para devolver la Venta del Batán a su función original

La Asociación El Toro de Madrid ha emitido un comunicado en el que acoge “con respeto y compromiso” la Consulta Preliminar de Mercado impulsada por la Comunidad de Madrid para definir las futuras obras y la gestión de la Venta del Batán.

El colectivo considera que este proceso representa una “oportunidad histórica” para devolver al emblemático recinto “su función original y su dignidad institucional, cultural y taurina”.

En su escrito, la Asociación recuerda que el Batán, inaugurado en 1950, es mucho más que un conjunto de corrales: es un espacio “único en la tauromaquia madrileña”, punto de encuentro entre el campo y la ciudad donde los aficionados han podido contemplar al toro antes de su lidia en Las Ventas.

La entidad lamenta el deterioro progresivo que ha sufrido el recinto en las últimas décadas —abandono, falta de mantenimiento y pérdida de su misión esencial—, y reclama una rehabilitación integral de las instalaciones bajo criterios taurinos reales.

Entre las propuestas concretas que formula la Asociación destacan:

  • La exposición del 100 % de las reses que se lidien en Las Ventas, recuperando la función original del Batán.
  • La creación de un corral técnico de reconocimiento veterinario previo con zona de observación, báscula y control sanitario.
  • La rehabilitación total de corrales, patios, viviendas, accesos y dependencias auxiliares.
  • La recuperación del Patio de Mayorales como núcleo operativo y simbólico, incluyendo el tradicional azulejo al toro más bravo de San Isidro.
  • La incorporación de un área cultural permanente, con salas para exposiciones, conferencias y actividades formativas.
  • El refuerzo de la Escuela Taurina José Cubero “Yiyo”, garantizando su continuidad como eje de enseñanza.
  • La creación de certámenes anuales de novilleros en la plaza del Batán para fomentar el talento joven.
  • Una explotación hostelera sobria y coherente, subordinada al proyecto taurino.
  • Y un modelo de gestión transparente y técnica, con supervisión periódica y mantenimiento constante.

“El Batán es la casa del toro bravo en Madrid: memoria viva de la bravura, escuela de afición y punto de encuentro entre ganaderos, profesionales y público”, señala el comunicado, que concluye apelando a la colaboración institucional para que este espacio “recupere su esplendor, su utilidad real y su verdad”.

document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if (window.innerWidth <= 768) { // Solo para pantallas móviles var sortableTables = document.querySelectorAll('.scporder-table tbody'); sortableTables.forEach(function(tbody) { new Sortable(tbody, { animation: 150, handle: '.scporder-handle', scroll: true, fallbackOnBody: true, swapThreshold: 0.65 }); }); } });