Málaga inaugura el Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia (CEIT): tecnología y tradición se unen en La Malagueta

Málaga inaugura el Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia (CEIT): tecnología y tradición se unen en La Malagueta

La Diputación de Málaga ha inaugurado el Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia (CEIT) en la plaza de toros de La Malagueta, un espacio pionero que combina la tecnología más avanzada con el respeto a la tradición taurina. El acto de inauguración contó con la presencia del presidente de la DiputaciónFrancisco Salado; el alcalde de MálagaFrancisco de la Torre; y el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de AndalucíaAntonio Sanz.

Una experiencia única

Francisco Salado destacó que el CEIT ofrece una manera novedosa y atractiva de acercarse al mundo de los toros, “entendiendo su esencia de una manera práctica, didáctica y accesible para todos los públicos, sean o no aficionados”. Este proyecto, desarrollado por la empresa malagueña Toroshopping, es un ejemplo de colaboración público-privada que refuerza el turismo y la cultura en la provincia.

Tecnología y arte

El CEIT es un espacio vanguardista donde los visitantes pueden vivir experiencias inmersivas a través de distintos ambientes, como la enfermería, los corrales y el ruedo, además de disfrutar de una simulación de toreo virtual en la propia plaza de La Malagueta y seis estaciones 3D. El centro también alberga obras de arte de gran valor, como litografías de Rafael Alberti y el vestido de torear diseñado por Christian Lacroix para Javier Conde.

Recorrido por la historia taurina

El CEIT se divide en seis salas que ofrecen un recorrido completo por la historia y la cultura taurina:

  1. Sala 1: Explora el origen del toro desde la antigüedad, con restos arqueológicospinturas rupestres y un mapa táctil interactivo.
  2. Sala 2: Dedica al toreo a caballo, con vídeos y una chaquetilla de Álvaro Domecq.
  3. Sala 3: Muestra obras de arte y la historia de las siete plazas de toros que ha tenido Málaga, incluyendo un facsímil del mural anunciador de la primera corrida en La Malagueta.
  4. Sala 4: Profundiza en las suertes de la lidia y exhibe vestidos de torear de figuras como Antonio OrdóñezCurro Romero y José Tomás.
  5. Sala 5: Recrea una dehesa brava con marketing olfativo y datos sobre las ganaderías de España y Málaga.
  6. Sala 6: Explora la relación entre la moda, el cine y el mundo del toro.

Proyecciones y exposiciones

El CEIT también cuenta con proyecciones en 3D que recrean eventos históricos y momentos icónicos de la tauromaquia, exposiciones multimedia que combinan arte, historia y tecnología, y audioguías de última generación en varios idiomas. Además, se programarán exposiciones temporales que destacarán la relevancia del mundo del toro en otras manifestaciones culturales.

Accesibilidad y compromiso social

El centro está adaptado para personas con diversidad funcional, con señalética específica y un recorrido accesible“Este centro está llamado a convertirse en uno de los grandes atractivos turísticos y culturales de la provincia, en un referente para los amantes del mundo del toro y para todos los que quieran conocer nuestras tradiciones”, afirmó Salado.

Un nuevo impulso para La Malagueta

El CEIT refuerza el valor de la plaza de toros de La Malagueta, que en 2025 celebrará su 150 aniversario. Este proyecto no solo dinamiza la economía de la provincia, sino que también promueve la cultura taurina como parte fundamental de la identidad malagueña.

document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if (window.innerWidth <= 768) { // Solo para pantallas móviles var sortableTables = document.querySelectorAll('.scporder-table tbody'); sortableTables.forEach(function(tbody) { new Sortable(tbody, { animation: 150, handle: '.scporder-handle', scroll: true, fallbackOnBody: true, swapThreshold: 0.65 }); }); } });