Linares presenció la dimensión del toreo de David de Miranda

Linares presenció la dimensión del toreo de David de Miranda

Por: Carmen Gálvez

Foto: Baltasar Gálvez

1.º. “Milagro”. Gran faena la de David de Miranda ante un toro noble, aunque falto de entrega y que en ocasiones se quedaba a medio muletazo. Lo saludó a la verónica y se lució después en un quite por gaoneras, rematando con una revolera. Con la muleta abrió por ayudados por alto antes de hilvanar cuatro tandas de naturales a media altura de mucho poder. Cerró la faena por manoletinas muy asentado y con gusto. Mató de estoconazo. Dos orejas.

2.º. “Vidente”. Buena faena la de Pablo Aguado a un toro noble, aunque de complicada embestida. Lo recibió muy templado a la verónica y se lució en un quite por delantales. Con la muleta abrió con una serie de naturales a cámara lenta, rematando con un molinete de categoría. El sevillano, bajándole la mano para obligar al astado a humillar, hilvanó después cuatro tandas de naturales por ambos pitones, cerrando su labor con ayudados por alto. Estocada. Ovación.

3.º. “Vaticano”. Faena discreta la de Manuel Román a un toro complicado, al que había que tocarle las teclas con mucho acierto. Con el capote se mostró aseado, aunque el astado llegó a perder las manos en un par de ocasiones. Con la muleta empezó la faena con doblones por bajo para después ligar cuatro tandas de naturales de seis y siete muletazos, sacando todo lo que el toro llevaba dentro con torería y temple. Cerró su labor con elegantes trincherazos. Mató bien. Fuerte petición de oreja que el presidente le niega. Vuelta al ruedo. Fuertes pitos al presidente.

4.º. “Pagano”. Faena interesante la que realizó David de Miranda en el cuarto toro de la tarde. Al saludo con el capote estuvo aseado, aunque se lució más en el quite por delantales, que remató con una media. Con la muleta abrió por ayudados por alto con la rodilla flexionada y, seguidamente, ligó cuatro tandas de naturales por ambos pitones, llenas de torería y templanza, que levantaron los olés en los tendidos. Hubo momentos en los que abusó del pico, pero supo aprovechar a un gran toro. Cerró la faena por manoletinas. Mató bien. Dos orejas y rabo.

5.º. “Valijero”. Pablo Aguado recibió a la verónica a un toro peculiar, al que también le hizo el quite por el mismo lance, aunque el astado cabeceaba. Con la muleta abrió por naturales y toreando en redondo sobre el pitón derecho, que fue la base de la faena, pues por el izquierdo se le colaba. Aguado hilvanó cuatro tandas de mucha clase y torería, con la muleta siempre planchada y puesta en el hocico, lo que permitió que el toro se dejara hacer las cosas. Ovación.

6.º. “Nebli”. Manuel Román dejó un buen saludo a la verónica en el sexto de la tarde. Con la muleta abrió faena por naturales, llevando la mano baja sobre el pitón derecho, aunque el astado perdía en ocasiones las manos. Ya a media altura, el cordobés logró templar y cuajar muletazos de mucha torería por ambos pitones, pero por el derecho el toro siguió mostrando una embestido poco limpia, dándole algún aviso al diestro. Falló con los aceros. Palmas.

LA RESEÑA


Plaza de toros de Linares (Jaén) – Corrida de toros || Última de la Feria de San Agustín 2025

Entrada: Tres cuartos de plaza

Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq,

  • DAVID DE MIRANDA, dos orejas con petición de rabo y dos orejas y rabo;
  • PABLO AGUADO, ovación y ovación tras leve petición;
  • MANUEL ROMÁN, vuelta al ruedo tras petición y ovación;
document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { if (window.innerWidth <= 768) { // Solo para pantallas móviles var sortableTables = document.querySelectorAll('.scporder-table tbody'); sortableTables.forEach(function(tbody) { new Sortable(tbody, { animation: 150, handle: '.scporder-handle', scroll: true, fallbackOnBody: true, swapThreshold: 0.65 }); }); } });