Un año más, asistimos expectantes a la presentación de los carteles de la feria de septiembre de Murcia con la esperanza de ver algo distinto a la línea mantenida por la empresa los últimos años. Dulce inocencia…
Primero de todo he de reconocer el buen trabajo del equipo de comunicación, ya que han retransmitido la presentación en directo por redes para aquellos que no se han podido desplazar a la plaza de toros, además de facilitar los carteles de forma instantánea, también por redes, para todos los aficionados.
En segundo lugar, mi instinto natural de historiador me hace imposible obviar la composición artística del cartel. Ha sido realizado por Carmen Artigas, murciana y miembra de la Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca, mediante una técnica desenfadada y afable propia de las temáticas costumbristas con una pincelada y una gama cromática característica de su obra. Personalmente me gusta, es distinta en técnica a las demás, por no decir que única, ya que son pocos los carteles que hoy en día se hacen a mano, y representa el tan olvidado y maltratado tercio de varas, parte fundamental de la tauromaquia.
Como he comentado, la técnica y gama cromática caracterizan el sentido taurómaco de Murcia a la perfección; las fiestas de primavera y su fin con la festividad de septiembre. Un acierto.
Dicho esto, esta temporada Ángel Bernal ha mantenido la estructura del pasado ferial; una novillada picada, cuatro corridas de toros y una de ponis, con el tentempié del encierro infantil el día 13, todo un acierto. Transcurrirá del día 14 de septiembre al 21 del mismo mes.
La feria no es propicia para realizar un análisis corrida a corrida, por lo que expondré las citas más destacadas relegando al ostracismo, como deberían de hacer taurinamente hablando, a los demás carteles.
Como noticia más destacada encontramos la vuelta de Morante de la Puebla tras su ausencia en la feria del año pasado. Poco se puede decir del mejor torero de la historia, le acompañará un esperado Juan Ortega, que tampoco pudo estar el año pasado, al que se le está midiendo y esperando mucho. Completa el cartel el triunfador del año pasado, José María Manzanares con Toros de Daniel Ruiz.
No os sorprenderá que argumente como segunda cita más destacada la novillada del día 14, fundamental para los verdaderos aficionados taurinos y el futuro de la fiesta. Fuente Ymbro, vuelve a La Condomina tras una novillada de categoría, muy bien presentada, que exigió mucho a los novilleros y que pondría en aprietos a más de una figura. Victor Acebo, fué uno de los que se enfrentó al bravo ganado y supo anteponerse correctamente, ganándose con creces repetir este año. Sin dudas, el novillero con picadores más prometedor de Murcia.
Junto a ellos, Parrita, otro murciano que seguro que reivindicará su lugar tras quedar fuera del serial del año pasado.
Todo lo demás es lo mismo que se viene repitiendo años atrás, nombres que todo el mundo conoce y que se les denomina “figuras del toreo”, que otorgan ganancias económicas pero que no alimentan al aficionado. Perera, Castella, Talavante, son nombres que entorpecen los carteles donde aparecen verdaderos toreros de actualidad como pueden ser Daniel Luque, Marco Perez o Emilio De Justo.
Borja Jimenez, Fortes, Aguado, Escribano, Jarocho, Damian Castaño, Mario Navas o un tal Rafaelillo son nombres propicios para rematar los carteles y otorgar algo novedoso e interesante al aficionado, pero que tal vez, incordien a los intocables. Además, muchos de ellos vienen sepultados, igual que nosotros, por la tendencia de las grandes casas ganaderas y la oligarquía Domecq. Es intolerable que los aficionados murcianos vayan a ver el mismo toro durante toda la feria, aunque pensándolo bien, ¿Hoy en día, quién va a una plaza de toros a ver toros?.
Es por esta misma razón, por la que se cierran, incomprensiblemente, los carteles a falta de cinco meses para la feria y no se espera la irrupción de ningún torero maltratado en las ferias más grandes como Sevilla y Madrid.
En fin, Tenemos lo que nos merecemos, no hay más, comprensible apuesta la de Ángel Bernal ante el festivo público de Murcia. Donde no hay, no hay. Aquellos que seguimos la actualidad taurina nos deberemos de conformar con los “detallicos” que ha tenido Ángel hacia nosotros, a veces se nos olvida que está en juego el patrimonio de una persona. Estoy seguro de que si el criterio de la plaza fuera otro Ángel cumpliría con creces.
Hay que ser valiente pero no estúpido.

