Desde el Desembarque hasta el Sorteo: El Ritual Matutino que da Vida a una Corrida de Toros en la Feria del Pilar

Desde el Desembarque hasta el Sorteo: El Ritual Matutino que da Vida a una Corrida de Toros en la Feria del Pilar

Por: Philippe Gil Mir

Previos a una tarde de toros, las labores matinales son numerosas y muy importantes, de sus buenas realizaciones dependen la celebración de una corrida. Una mañana en una plaza de toros en Feria y en plaza de primera categoría transcurre de la siguiente forma. Desembarque de una corrida de días posteriores, primer reconocimiento de la corrida desembarcada, último reconocimiento de la corrida del día, enlotar en los chiqueros la corrida entre los miembros de las cuadrillas, sorteo y apartado y enchiqueramiento Todo bajo la vigilancia del presidente (cuerpo de policía).

Son muchas las faenas que el gran público desconoce y muchas personas intervienen en este proceso. En Zaragoza durante la Feria del Pilar se juntan en los corrales más faenas, con todos los festejos populares. El día más complicado para los empleados de la plaza de la Misericordia es el día del Pilar. Se junta a estas faenas diarias muchos bailes en los corrales: 8 h. Vaquillas mañaneras (acaba a las 10 h.). 11 h.30. Concurso de Recortades Goyesco (Acabó a las 15 h.). 17h.30. Corrida de toros. 23 h. Concurso de recortadores con toros de fuego

El desembarque:

Alrededor de las 10 h. Los toros llegan en camión desde las ganaderías, normalmente dos días antes del día de la corrida y se efectúa en presencia de la empresa, el representante de la ganadería, las autoridades gubernativas y de los veterinarios. Tras el desembarque se procede al pesaje de las reses.

Primer reconocimiento de los toros desembarcados:

Algunos pueden llegar a pasar hasta 12 horas en el viaje. Por eso, un equipo de veterinarios los revisa bien, se realiza un primer reconocimiento de los toros en cuanto a sus defensas, trapío y aptitudes para la lidia. Los veterinarios y el presidente de la corrida autorizan su lidia.

Segundo reconocimiento de los toros del festejo del día:

Antes del sorteo, los veterinarios de la plaza reconocen nuevamente los toros a lidiar el mismo día. Los veterinarios con el delegado gubernativo y del presidente de la corrida de la tarde, aprueban definitivamente la corrida ante de que las cuadrillas de los toreros inician sus tareas previas al sorteo.

Tareas previas al sorteo: Enlotar la corrida

¿Alguna vez te has preguntado cómo se elige el toro en cada corrida? Es el azar el que decide qué toro tendrá que torear el torero, una elección que se hace por medio del sorteo de los toros.

El sorteo de los toros puede decidir el futuro o el final de un torero, por lo que es un proceso muy institucional y riguroso. Este se realiza con el presidente, que es comisario de policía y el delegado del gobierno.

Hacia las 11 h.30 Previamente al sorteo, los hombres de confianza de los matadores y el ganadero se acercan a los toros, bajan en los corrales, los mueven con mucha cautela para componer parejas según una alquimia que solo les pertenece a ellos. Hacen lotes de dos en dos por referencias del ganadero, edad, peso, tipo, volumen, configuración córnea, cuello y alzada, entre otras características. En general, se empareja un toro de mayor trapío con otro más terciado, también se tiene en cuenta la cabeza del toro y las defensas. A menudo, el menos imponente es emparejado con el más fuerte. Los banderilleros de confianza escuchan con atención al ganadero que ha pasado cuatro años con sus animales. «Tienen una pinta extraordinaria. Mira esos dos descolgaditos, los que están como agachaditos, son de los que embisten”. Se trata de que los tres maestros estén en igualdad de condiciones. Una vez de acuerdo todas las cuadrillas, se transmiten los lotes al presidente.

El sorteo, a las 12 h.

Luego se anotan los dos números del lote en un papel de fumar y los tres papeles se doblan hasta convertirse en pequeñas bolitas. En algunos casos (como en Pamplona) se introducen las bolitas en unas bolas metálicas (ocurrió aquí en Zaragoza en la corrida de Álvaro Núñez del Cuvillo el 6 de octubre 2024) y se introducen en un sombrero del cual el representante del espada más antiguo saca el primer papel, después el hombre de confianza del segundo matador y, por último, corresponde al torero que cierra cartel.

Dicen que el toreo tiene parte de maestría y parte de suerte. Y es que la suerte se decide desde el momento en el que una mano inocente saca un número y ese número se le asigna a un toro.

Una vez determinado el lote de cada matador, la cuadrilla vuelve a los corrales y definen el orden de salida de los dos toros que le han sido asignados y se lo transmite al presidente del festejo (comisario de Policía)

Hasta cerca del final del siglo XIX, no había sorteo: el orden de salida era determinado por el propio ganadero. Los ganaderos habían adquirido la costumbre de sacar en quinta posición a aquel de los toros que pensaban que sería el mejor, de ahí el dicho «No hay quinto malo». («No hay quinto malo»).

Apartado y enchiqueramiento

Tras este sorteo se lleva a cabo lo que en la jerga taurina se conoce como “el Apartado”, (que es público en muchas plazas de toros) que consiste en separar los toros en corrales y meter cada uno en el toril o chiquero correspondiente según el orden de salida al ruedo, determinado en el sorteo.

Labores de sortear © Philippe Gil Mir