El salón de actos del edificio municipal Puerta Ferrisa de Alicante se quedó pequeño para acoger la esperada conversación entre Luis Francisco Esplá y Juan Ortega, un encuentro que se convirtió en una auténtica lección de tauromaquia. Moderado por el periodista Salvador Ferrer, el acto registró un lleno absoluto y mantuvo a los asistentes atentos a cada reflexión de los dos toreros.
Esplá y Ortega abordaron cuestiones fundamentales del toreo, desde su origen hasta su transformación en el siglo XXI, pasando por figuras clave y momentos que han marcado la evolución de la fiesta. El maestro alicantino destacó la dimensión histórica de Joselito el Gallo y la trascendencia artística de Morante de la Puebla. Por su parte, Juan Ortega habló con cariño de Alicante: “Me gusta mucho esta plaza, su color, su ambiente, su música y su temperatura. Es una plaza a la que vengo muy a gusto porque me quita el miedo”, confesó.
Uno de los momentos más celebrados llegó con las palabras de Esplá hacia el sevillano: “Yo no sé dónde le hacen las muletas a este hombre, pero parece que se va a parar. Si algo tiene Juan Ortega es la lentitud. Que no es otra cosa que poner la muleta en su sitio. Atemperar. Hacer que transite el toro como si fuese la Madre Teresa de Calcuta la que pasa por delante de ti. Esa es la magia del toreo y esa magia la tiene Juan”.
Ortega, en cambio, puso el foco en la importancia de los inviernos, una etapa clave para su preparación: “Es el momento en que profundizo y enriquezco mi tauromaquia preparando la siguiente temporada”.
El acto fue clausurado por Mª Carmen de España, concejal responsable del área de Asuntos Taurinos del Ayuntamiento de Alicante. La jornada contó además con la presencia de numerosos profesionales del sector en la provincia y de los alumnos de la Escuela Taurina de Alicante, que no quisieron perderse esta cita tan especial.

