La Fundación Toro de Lidia presentó este jueves en la Cervecería Alemana de Madrid el libro “51 periodistas hablan de toros”, un volumen que reúne a destacados profesionales de la prensa generalista para abordar la Tauromaquia desde perspectivas diversas. El acto consistió en un mano a mano entre Vicente Zabala de la Serna, jefe de la sección de Toros en El Mundo y director científico del Congreso de Tauromaquia Villa de Madrid; y el periodista y escritor Alfonso J. Ussía.
El libro nace en el contexto de la celebración del I Congreso de Tauromaquia Villa de Madrid: Prensa y Toros, que tendrá lugar mañana en el Ayuntamiento de la capital. Zabala de la Serna subrayó que el valor de esta obra reside precisamente en reunir a autores que no cubren habitualmente información taurina. “Escribir de toros por gente que no escribe de toros, pensar en cincuenta autores que no se dedicaran estrictamente a la información taurina, ahí está el mérito de este libro”, señaló. Además, defendió la Tauromaquia como “un espacio de libertad, un punto de encuentro”.
Por su parte, Alfonso J. Ussía reivindicó el carácter transversal de la Fiesta, más allá de etiquetas políticas. “La rara avis han sido los últimos quince años, donde la fiesta ha estado endichada en una política más conservadora, cuando toda la vida ha sido al revés. Da igual la ideología y es ahí donde está la verdad de todo esto”, afirmó. Ussía puso el acento en la dimensión emocional del toreo, en la que ha encontrado su inspiración literaria: “No he encontrado nada en lo que la vida y la muerte bailen de una forma tan apasionante como en el toro. No hay ninguna disciplina en la que un hombre se juegue la vida ante una bestia y lo haga con semejante belleza”.
Zabala de la Serna destacó que ese acercamiento de periodistas generalistas a la Tauromaquia no supone intrusismo, sino un impulso necesario. “Lo importante de este libro es que quienes nos dedicamos a este mundo no os consideramos intrusos, sino todo lo contrario. Estas columnas vuestras apuntalan nuestro trabajo ampliando el foco”, expresó.
El acto permitió también reflexionar sobre el regreso de la Tauromaquia a la vida cultural y social. “Está volviendo a resurgir que los toreros se relacionen con gente de fuera del mundo, como antiguamente Domingo Ortega abrió las puertas a la intelectualidad”, recordó Zabala. Ussía ilustró ese cambio generacional con una experiencia personal: “Con mi hijo ha sido una pelea el tema de Morante. Le he convencido poco a poco y este año hemos estado viéndolo por España. Gracias a él, cientos de jóvenes se han acercado a las plazas”.
En el libro participan firmas de referencia como Luis María Anson, Agustín Pery, Rubén Amón, Andrés Amorós, Julián Quirós, Chapu Apaolaza, Federico Jiménez Losantos, Emilia Landaluce, Carlos Mayoral, Karina Sainz Borgo, Jorge Bustos, David Gistau y muchos otros nombres del periodismo español, hasta completar la lista de 51 autores.
La Fundación Toro de Lidia presenta “51 periodistas hablan de toros”, un libro que reivindica la mirada generalista sobre la Tauromaquia

