La Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León cuenta desde ahora con una nueva integrante: Lorena de la Fuente, doctora en Ciencias Veterinarias y procuradora en Cortes de la Junta de Castilla y León. En un acto celebrado en el Rectorado de la Universidad de León, De la Fuente pronunció su discurso de ingreso, titulado “El toro de lidia, guardián de la dehesa. Un valor más allá del toreo”, donde defendió la importancia de esta raza bovina y su contribución a la sociedad.
Un discurso didáctico y bien argumentado
Lorena de la Fuente, vinculada a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL) desde hace años, destacó el origen histórico del toro de lidia, que se remonta a las siete castas fundacionales formadas entre los siglos XVI y XVIII. Estas castas, con diferencias morfológicas y etológicas, son la base de la raza bovina más importante de España.
Contribución de la ganadería extensiva
En su intervención, De la Fuente enumeró los valores añadidos de la cría del toro bravo, más allá de su papel en la tauromaquia:
- Sostenibilidad y conservación de la biodiversidad.
- Preservación del ecosistema de la dehesa.
- Fomento del bienestar animal.
- Valor genético y preservación de la raza.
- Impacto económico y social en el medio rural y la economía nacional.
- Promoción del turismo rural y cultural.
- Producción de carne de calidad.
- Preservación de tradiciones artesanales y culturales.
- Rebaños contra el fuego.
Análisis DAFO del toro de lidia
Para concluir, Lorena de la Fuente presentó un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) sobre la cría del toro bravo. Destacó las fortalezas y oportunidades que ofrece esta actividad, así como las áreas que necesitan mejora, con el objetivo de reforzar su valor social, económico y medioambiental.
Apoyo institucional
El acto contó con la presencia del presidente de la RUCTL, Antonio Bañuelos, y representantes de la Junta de Castilla y León, como el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la consejera de Agricultura, María González Corral, quienes respaldaron el trabajo y la trayectoria de la nueva académica.
Un reconocimiento merecido
Lorena de la Fuente, descrita como un “orgullo de la excelencia de la Universidad de León” por la rectora Nuria González Álvarez, ha demostrado con su discurso que el toro de lidia es mucho más que un símbolo cultural: es un pilar esencial para la conservación del medio ambiente, la economía rural y la preservación de tradiciones.