Sebastián Castella cierra la Magdalena por la puerta grande

Sebastián Castella cierra la Magdalena por la puerta grande

Comenzaba a las 17:00 de la tarde en Castellón la 6º de abono de la feria de la Magdalena, para los diestros, Sebastián Castella, Alejandro Talavante y el esperado Morante de la Puebla, el cual, triunfó en Almendralejo en la tarde de ayer en un anhelado regreso.

El público castellonense ovacionó al matador de La Puebla tras realizarse el paseíllo mostrando su reconocimiento y empatía por la enfermedad que padece.

Abría plaza el 512 de Juan Pedro Domecq de diciembre de 2020 con un Morante dispuesto a dar lo mejor de sí. Iniciaba con un  recibo por verónicas muy mecidas rematadas por una media que trastocó las manecillas del reloj de los allí presentes. Pese a este comienzo el toro se caracterizó, como toda la corrida, por su ausencia de bravura y fondo, queriendo evitar la pelea en toda ocasión. Aparte de tener poco celo, el toro buscaba chiqueros, prueba de ello fue su primer puyazo en el caballo que custodiaba esta puerta. Mención especial para los dos pares de Curro Javier.  La faena de muleta comenzó en tablas con un asentado Morante que sería capaz de dejarnos algunos matices de su toreo con unas características trincherillas que culminaban unas tandas de derechazos recordadas por su dominio y temple ante un manso declarado de Juan Pedro. Morante se estaba inventando al toro. Concluía su obra con una estocada que mereció una oreja, reconocida por toda la plaza menos por el presidente. Ovación.

Misma suerte tuvo con el segundo de su lote el cual presentó semejantes condiciones que sus hermanos, aunque algo más pronto al caballo y a la muleta. José Antonio no tuvo ninguna posibilidad tras intentar una tanda por el pitón derecho en los terrenos que el toro le solicitaba. El sevillano no dudó en coger la espada y acabar su comparecencia en la feria de la Magdalena. Silencio, leves pitos.

Sebastián Castella, sufriría en su primer toro las carencias ya expresadas siendo imposible el lucimiento. Silencio.

La tendencia ganadera cambiaría con el quinto de la corrida y segundo de su lote el cual presentó las bondades y facilidades típicas del encaste Domecq; fondo, humillación, nobleza y fijeza. En el capote destacamos su largo comienzo hacia los medios a compás de verónicas. El tercio de varas fue un mero trámite dejando al toro prácticamente entero para la faena de muleta donde cuajaría y entendería al animal a la perfección. Estatutarios y un final por manoletinas que corona la magnífica faena al natural que le abre la puerta grande de la plaza de toros de Castellón. Dos orejas y ovación al toro.

Talavante afrontaría el primero de su lote en la línea de sus compañeros. Una faena que pasa desapercibida pese a un interesante comienzo al genuflexo. Silencio.

Más suerte tendría con su segundo toro, muy similar al desorejado por Castella, al cual no supo exprimir. Una buena y asentada serie al natural nos llevamos. Toro por encima del torero. Silencio tras pinchazos.

LA RESEÑA


Plaza de toros de Castellón (Comunidad Valenciana) || Último festejo de la Feria de la Magdalena de Castellón.

Entrada: Casi lleno. 

Toros de Juan Pedro Domecq, 

  • MORANTE DE LA PUEBLA, ovación y silencio.
  • SEBASTIÁN CASTELLA, silencio y dos orejas.
  • ALEJANDRO TALAVANTE, ovación y silencio.

Incidencias: Destacó la lidia de Rafael Viotti en el segundo. Javier Ambel se desmonteró tras parear al tercero, al igual que Rafael Viotti y Alberto Zayas tras parear al quinto.