Corrida Renacentista de Baeza: Triunfo de Emilio de Justo y Cayetano

Corrida Renacentista de Baeza: Triunfo de Emilio de Justo y Cayetano

La plaza de Baeza vivió una jornada especial con la celebración de su ya tradicional corrida renacentista, que este año alcanzó su sexta edición consolidada como uno de los festejos más singulares del calendario taurino jiennense. El coso, ambientado para la ocasión con el esplendor de la época renacentista, acogió a una notable entrada de público que disfrutó del triunfo compartido de Emilio de Justo y Cayetano, mientras Juan Ortega demostró su oficio ante un lote complicado.

Emilio de Justo fue el gran dominador de la tarde. El diestro extremeño comenzó su actuación con el segundo toro, al que recibió con verónicas de gusto y chicuelinas ceñidas, desarrollando después una faena templada que fue creciendo en intensidad y que culminó con una estocada precisa que le valió la primera oreja de la tarde. Pero sería con el quinto, un notable ejemplar de Román Sorando, donde Emilio mostraría todo su repertorio. Desde los primeros compases imprimió empaque y torería, construyendo series completas por ambos pitones, con especial lucimiento en los naturales que arrancaron vítores del tendido. La media estocada final fue suficiente para que el presidente le concediera las dos orejas, coronando así una gran actuación.

Cayetano, por su parte, cerró en lo alto su relación con la afición de Baeza. El torero se encontró con un cuarto toro de Román Sorando que destacó por su nobleza por el pitón izquierdo, circunstancia que supo aprovechar para ofrecer una faena conectada con el público y que le valió el premio de dos orejas. Ya con el primero había dejado muestras de su buen hacer, especialmente en los muletazos al natural, aunque la escasa fuerza del astado limitó las posibilidades y tuvo que conformarse con una ovación.

Completó el cartel Juan Ortega, quien tuvo que lidiar con los toros más complicados de la tarde. Ante el tercero mostró su capacidad para sacar partido a un animal poco entregado, ofreciendo una faena que fue de menos a más y que pudo haber merecido mayor premio de no ser por una estocada fallida que la dejó en ovación. El sexto, con problemas de embestida, apenas dio opciones, aunque Ortega aún tuvo tiempo de regalar un brillante quite por chicuelinas que fue lo más destacado de su intervención.

LA RESEÑA

Plaza de toros de Baeza (Jaén) || IV Corrida del Renacimiento.

Toros de Román Sorando,

  • Cayetano, Ovación y Dos orejas;
  • Emilio de Justo, Oreja y Dos orejas;
  • Juan Ortega, Ovación y Silencio;