Este año, la celebración taurina se amplía con dos encierros y dos novilladas, duplicando el atractivo de una cita que se ha consolidado como uno de los platos fuertes del calendario taurino. El evento contará con un concurso de ganaderías y novilleros, reuniendo a las promesas más destacadas de escuelas taurinas de Madrid, Salamanca, Vila Franca de Xira, Málaga, Badajoz y otras. El gran aliciente para el triunfador será la oportunidad de torear en la prestigiosa Maestranza de Sevilla.
Programa de festejos
Sábado 18 de enero
- 12:15 h: Encierro y suelta de vaquillas.
- 16:00 h: Novillada sin picadores (concurso de ganaderías).
Astados de Fermín Bohórquez, Garcigrande, Macandro, Espartaco, Hnos. García Jiménez y Talavante para los novilleros:- Vicente Sánchez Bermejo (Escuela Taurina de Vila Franca de Xira)
- Rafael de la Cueva (Escuela Taurina José Cubero ‘Yiyo’ de Madrid)
- Diego Mateos (Escuela Taurina de Salamanca)
- Alejandro González (Escuela Taurina de Albacete)
- Manuel Domínguez (Escuela de Tauromaquia de Sevilla)
- El Gali (Escuela Taurina de la Diputación de Málaga).
Domingo 19 de enero
- 12:15 h: Encierro y suelta de vaquillas.
- 16:00 h: Novillada sin picadores.
Reses de Murteira Grave para los espadas:- Joao Mexía (Escuela Taurina de Moita)
- Manuel Luque ‘El Exquisito’ (De La Puebla del Río)
- David Gutiérrez (Escuela Taurina de la Diputación de Badajoz)
- Juanmi Vidal (Escuela Taurina ‘El Volapié’ de Sanlúcar de Barrameda)
- Javier Ragel (Escuela Taurina ‘La Gallosina’ de El Puerto de Santa María)
- Miguel Vázquez (Escuela Taurina ‘El Volapié’ de Sanlúcar de Barrameda).
Una celebración con grandes alicientes
La Banda de Música del Maestro Tejera será la encargada de ambientar musicalmente los festejos, que tendrán como uno de sus puntos destacados el concurso de ganaderías. Además, la presencia de figuras como Morante de la Puebla, importantes personalidades del mundo taurino y la retransmisión televisiva de ambos festejos subrayan la relevancia de este evento, que promete ser un éxito cultural y taurino.