La raza de David Galván maquilla una tarde espesa en Zaragoza

0000 - 1270 Zaragoza 11-10-2024 Toros de El Pilar © Philippe Gil Mir

La tarde comenzó con un emotivo minuto de silencio en memoria del reconocido locutor del Real Zaragoza, Salvador Asensio. Sin embargo, tras este momento solemne, una bronca general se desató en los tendidos debido al malestar de los aficionados por la sustitución de Borja Jiménez por El Fandi. La polémica surgió después de que un medio local anunciara que el puesto sería para el triunfador de la corrida del jueves, algo que finalmente no sucedió. Este descontento general impregnó de pesadez una tarde ya condicionada por el desigual juego de los toros de El Pilar, cuyo común denominador fue la falta de poder en los animales, lo que añadió aún más frustración al ambiente.

Si hubo un nombre que destacó, ese fue David Galván que cuajó al tercer toro de la tarde que a la postre fue el más completo del envío. Galván vino a dejar en Zaragoza el sello de la improvisación en una faena que se salió de los cánones habituales destacando el toreo por el pitón zurdo. Fue por este palo por el que llegaron los mejores naturales de la tarde rematando los viajes hasta detrás de la cadera en series templadas con mucha rotundidad, logrando extraer los únicos rugidos de toreo caro que cantaron los tendidos maños. Por el derecho destacó el inicio por cambiados en la espalda con un toro que se partió la vaina del pitón antes de llegar a la muleta. El epílogo por poncinas fue el remate a una gran actuación en la misericordia. El sexto fue un manso de libro, un toro que tuvo genio ya desde salida protagonizando un desordenado y complicado tercio de banderillas para posteriormente llegar a la muleta, y ser un pozo seco con un tsunami dentro. Cada vez que pasaba por la tela del torero andaluz, lo hacia andando y por dentro buscando siempre alcanzar al diestro que se mantuvo con firmeza derrochando raza y valor dándo siempre el pecho. Finalmente lo despachó de una estocada, siendo volteado sufriendo varios varetazos.

El Fandi pasó por Zaragoza encontrándose a un público que le hizo pagar los platos rotos del descontento generado por la sustitución. En su primero destacó en su quite por chicuelinas antes de que completase un vibrante y buen tercio de banderillas. Cuando pasó a la muleta tuvo la solvencia de enganchar las embestidas de un toro que siempre pasó calamocheando por las telas del granadino. El derecho fue el mejor pitón y por el que llegaron los mejores muletazos aprovechando las inercias del animal. El cuarto fue un toro que lo mejor lo dejó en el capote de Fandi cuando colocó al toro en el jaco por chicuelinas al paso. En la muleta siempre embestía rebrincado y con embestidas cambiantes, se partió la mano y David tuvo que abreviar poniendo fin a un toro que fue pitado en el arrastre

Paco Ureña se topó con un lote de pocas opciones a su paso por la ciudad del Ebro. Al primero pudo ligarle varias series por el pitón derecho gracias a la nobleza que tenía el toro, la pena fue que carecía de poder, y fue por ello por lo que la faena escaseó en transmisión complicando que el eco llegase a los tendidos. Por el izquierdo, el toro nunca era capaz de terminar los viajes quedándose corto al paso por la franela y lo despachó de una estocada. El quinto ya mostró a su paso por el caballo que andaba muy justo de raza empujando solo con el pitón izquierdo en el peto del caballo. Se pidió la devolución del toro en reiteradas ocasiones, pero el animal siguió en el albero a pesar de ser un oponente para Ureña incapaz de pasar por el engaño del murciano perdiendo las manos constantemente. Al segundo intento acabó con el desfondado animal antes de que el respetable le pitase en el arrastre, y Ureña escuchase silencio.

La Reseña


Plaza de toros de Zaragoza. Viernes 11 de octubre de 2024. Coso de La Misericordia. Octava de la Feria del Pilar.

Entrada: Menos de tres cuartos. 

Toros de El Pilar, de juego desigual. Destacó de la quema el tercero que tuvo mayor clase en sus embestidas

David Fandila «El Fandi», quien sustituyó a Borja Jiménez: Silencio y silencio.

Paco Ureña: Ovación con saludos y silencio.

David Galván: Oreja con petición de la segunda y vuelta al ruedo.

Detalles:

Tras el paseíllo, se guardó un minuto de silencio en memoria de Salvador Asensio, periodista que falleció ayer viviendo en la plaza.

A continuación sonaron los acordes del himno nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *