Andalucía oficializa su nuevo reglamento taurino

Antonio Sanz presenta cambios en el reglamento taurino andaluz para agilizar trámites y mejorar derechos de aficionados

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado este lunes el nuevo Reglamento Taurino, que fue aprobado el pasado miércoles por el Consejo de Gobierno. La Junta defiende esta normativa como una herramienta necesaria para «proteger la tauromaquia en todos sus aspectos», subrayando que se trata de un «patrimonio inmaterial» cuya conservación es responsabilidad de los poderes públicos.

La nueva regulación busca actualizar la normativa vigente para reforzar los valores éticos y estéticos de la tauromaquia, al tiempo que promueve las fiestas populares y reconoce sus beneficios medioambientales y económicos. Entre las principales novedades, destaca la inclusión de los tentaderos públicos como una nueva modalidad de espectáculo taurino, junto con la regulación expresa de los espectáculos de recortadores y forçados.

El texto introduce mayores exigencias en materia de seguridad y sanidad, estableciendo requisitos mínimos para los servicios médicos en los cosos taurinos. Además, se crea el Registro de Presidentes de Plazas de Toros de Andalucía, una medida que busca profesionalizar la gestión de estos eventos. En el ámbito técnico, se incrementa el peso máximo de las reses en novilladas con picadores para plazas de tercera categoría y portátiles, al tiempo que se elimina la obligación de indicar el peso en canal.

Otras novedades incluyen normas sobre el número de sobreros necesarios cuando se lidian más de seis toros, así como disposiciones específicas para espectáculos mixtos con tres o menos reses. El reglamento también otorga un reconocimiento especial a las plazas de toros portátiles y a aquellas que carezcan de corrales o chiqueros, adaptándose así a la diversidad de infraestructuras taurinas en la comunidad.

Como detalle relevante, se establece la posibilidad de prescindir del sorteo de toros cuando todos los espadas o sus representantes acuerden hacerlo por unanimidad. El nuevo reglamento, compuesto por 79 artículos distribuidos en 18 capítulos, representa la actualización más completa de la normativa taurina andaluza en años, combinando tradición con adaptaciones a las necesidades actuales del sector.