Tarde de gran ambiente en el Coso de La Merced, con la plaza prácticamente llena en el Día Grande de las Colombinas. Encierro noble de Juan Pedro Domecq, pero al que le faltó un punto más de transmisión en la muleta, si bien es cierto que la corrida se movió bastante. Los mejores del sexteto fueron el 3º y el 4º. Redonda actuación de Roca Rey, que se impuso con enorme conocimiento, valor y suficiencia a un lote que no le regaló mucho. Dejó claro que está atravesando un momento muy dulce. Cuatro orejas para el hispanoperuano. Alejandro Talavante firmó una inspirada y variada faena al cuarto, que fue el astado que embistió con más calidad del conjunto. Solamente cortó un apéndice por la tardanza del astado en doblar. Juan Ortega sorteó el peor lote, con la raza justa el 2º -mansito que regresaba a la dulce muleta del sevillano- y más dificultoso el 5º, con el que estuvo muy dispuesto y entregado, arrancándole una oreja de peso.
1º «Virulento». El primero de la tarde no mostró demasiada fuerza en los primeros tercios ni tampoco celo, ya que salió distraído de los engaños que se le presentaban. Se desmonteraron Javier Ambel y Manuel Izquierdo en banderillas. Afanoso estuvo Alejandro Talavante con el toro, que protestaba y se quedaba más corto ante la exigencia dispuesta por el diestro extremeño. Toro sin entrega ni clase, con el que Talavante trató siempre de imponerse, siempre de uno en uno para no obligar en demasía al cornúpeta. Pinchazo hondo y tres descabellos. Silencio.
2º «Nigromante». Se frenó en el capote de Juan Ortega el ejemplar de Juan Pedro Domecq. Huyó del caballo de picar, manseando. Comenzó la faena por bajo Ortega, toreando en redondo con la pierna flexionada. Muleta puesta por delante siempre por parte de Juan Ortega, conduciendo la embestida de su oponente a cámara lenta en algunos momentos. Voluntad del diestro sevillano a pesar de que el animal salió suelto de cada muletazo, desluciendo el encuentro entre toro y torero. Torería a raudales del trianero, muy por encima del astado de Juan Pedro Domecq. Se atascaron los aceros para Juan Ortega. Ovación con saludos tras aviso.
3º «Tesonero». Una voltereta se pegó el toro de Juan Pedro Domecq en el recibo capotero de Roca Rey, y humilló mucho en el percal. Con franqueza se arrancó el cornúpeta en banderillas, dónde se lució especialmente «Viruta». En las primeras series no le exigió demasiado Roca Rey, toreando más en línea recta, muy templado, sin que el animal le tocara nunca el engaño. Faena a más del torero peruano, sin poder ligar los muletazos para no afligir al toro, pero de uno en uno le instrumentó tandas por uno y otro pitón de mucha reunión y entrega. En el tramo final del trasteo, se metió Roca Rey en terrenos de cercanías, y ejecutó varios circulares, buscando y encontrando la conexión con los tendidos. Poderío y suficiencia del limeño, que remató su labor con una estocada corta arriba. Dos orejas.
4º «Ondulado». Con imaginación y creatividad recibió Talavante al ejemplar de Juan Pedro Domecq, con delantales, chicuelinas y serpentina de remate. Buena lidia de Javier Ambel. A pies juntos inició el trasteo Alejandro Talavante, por estatuarios, logrando una gran serie, la primera, con la mano derecha, muy relajado el torero, descolgándose de hombros. Nobleza y calidad del cornúpeta, al que cuajó Talavante por ambos pitones, en una obra cargada de inspiración y sentimiento, sometiendo a su enemigo. Disfrutó una enormidad el matador pacense, que toreó con prestancia y personalidad y exprimió al máximo a «Ondulado». Puso el broche a la faena Talavante con unas manoletinas con sello propio. Buena estocada. Oreja tras dos avisos.
5º «Bilonguero». De salida no se entregó el toro en el capote de Juan Ortega. Buena pelea del astado en el peto. Magnífica lidia la que ejecutó Miguel Ángel Sánchez. Por ayudados por alto empezó el trasteo Ortega, que imprimió mucha torería a todo lo que hizo desde ese mismo momento. El cornúpeta se rebrincada y protestaba por arriba al exigirle el diestro sevillano, que además fue desarrollando sentido conforme avanzaba la lidia. Muy brusco y áspero el toro de Juan Pedro Domecq. Muy voluntarioso Juan Ortega, que insistió por uno y otro pitón a pesar de las complicaciones de su oponente, que le robó algunos muletazos de mucho mérito. Entregado el diestro de Triana. Espadazo arriba. Oreja.
6º «Vejador». No terminó de entregarse el sexto de la corrida en el capote de Roca Rey. Cabeceó el animal en el peto mientras que el torero peruano le instrumentó un quite por saltilleras a la salida del mismo. Excelentes pares de banderillas le dejó en el morrillo Antonio Manuel Punta. Firmeza total desde el comienzo de la faena, que tuvo gran ajuste, de Roca Rey, que quiso siempre ligar los muletazos, aunque el astado se afligía al tercero y cuarto, que llevaba la cara a media altura. Muy poderoso el matador limeño frente a un antagonista con clara querencia hacia tablas, que tenía ya a esas alturas del trasteo media arrancada. Se montó encima Roca Rey, que se pegó un tremendo arrimón. Espadazo hasta la bola. Dos orejas tras aviso.
La Reseña
Plaza de toros de Huelva, Coso de La Merced.
Quinto festejo de las Colombinas. Tercera corrida de toros.
Entrada: Casi lleno.
Astados de la ganadería de Juan Pedro Domecq, muy bien presentados, nobles y moviéndose en el tercio final. En cambio, estuvieron más limitados en cuanto al poder. Los mejores el 3º y el 4º.
- Alejandro Talavante: silencio y oreja tras dos avisos
- Juan Ortega: saluda ovación tras aviso y oreja
- Andrés Roca Rey: dos orejas y dos orejas tras aviso
Observaciones:
Asistió a la corrida la Alcaldesa de Huelva, Dña. Pilar Miranda.