
Muchos somos los que nos preguntábamos qué era lo qué pasaba con MundoToro tv y la respuesta es que la empresa OneToro al mando del empresario alemán Roever, cambiaba el nombre de su plataforma de streaming, pasando de ser MundoToro tv a llamarse OneToro tv y a su vez, pasaba a estar al mando de empresarios como Ignacio Terry, Luis Garzón y Matías de la Puerta.
El cambio de nombre de la plataforma se debe a que los propietarios del portal taurino MundoToro tv lo reclamaron y por eso mismo, la empresa OneToro se vio obligada a retirarlo, pasándose a llamar OneToro tv al mando de los nuevos propietarios.
Cuando se hizo el comunicado de prensa informando del cambio de nombre, se avisó de que los abonados no se verían afectados por la decisión.
La verdad es que el problema con la plataforma viene de mucho antes. Con su creación se garantizó que se iban a retransmitir en directo las ferias de las plazas más importantes del mundo, al igual que llegaría a España, Francia e incluso varios distritos de América.
La realidad ha sido muy diferente a lo que en un principio se garantizó, ya que, ferias completas solo se han retransmitido San Isidro de Madrid, abril en Sevilla y julio en Valencia. Los San Fermínes teóricamente, se iban a retransmitir enteros pero al final, algunas como la de rejones, no se vieron. Respecto al resto de ferias, poco sabemos ya que el canal taurino no ha hecho mención de si las televisarán o no. Lo que sí que sabemos con certeza es que la feria de toros de Bilbao se queda sin televisión en directo por primera vez en treinta años.
La plataforma ha dado lugar a numerosas polémicas a la vez que problemas. En un principio, el día del lanzamiento del canal iba a ser para mediados de marzo y finalmente, acabó siendo para la corrida de Resurrección en Sevilla, la cual tuvo problemas de emisión y muchos abonados no pudieron verla.
Hemos podido leer en diferentes medios de comunicación como OneToro Tv ha tenido que ampliar su capital para poder cubrir la retransmisión de diversos festejos y como han faltado acuerdos entre la plataforma y los principales operadores de pago. Algo muy negativo ya que muestra una debilidad económica del negocio y causa una desconfianza al abonado.
Personalmente, no sé si los problemas económicos de los que se habla son ciertos pero lo que sí sé es que como abonada y pagando 150 euros anuales me gustaría poder ver ferias de gran relevancia como son Bilbao, Salamanca, Zaragoza.. y no únicamente al completo, como he mencionado anteriormente, Madrid, Sevilla o julio en Valencia.