Juan Ortega desata el embrujo en una faena de orfebrería

Juan Ortega desata el embrujo en una faena de orfebrería

Por: Germán Jiménez

Juan Ortega ha sido el gran triunfador de la corrida celebrada este viernes en Castellón en la que se han lidiado toros de el Puerto de San Lorenzo y de la Ventana del Puerto bien presentados y de juego desigual, aunque manejables en su conjunto. Ortega realizó una faena en la que desató el embrujo de su personal toreo artístico. Tampoco se fueron de vacío sus compañeros de terna, Miguel Ángel Perera y Pablo Aguado que pasearon también sendas orejas.

Bilbanoso n°112, el toro que abrió plaza, fue noble pero tuvo el defecto de irse siempre suelto. Miguel Angel Perera, que sustituía a José Maria Manzanares, planteo su labor en el centro mismo del ruedo donde consiguió fijar al toro en la franela para allí cuajarle varias series de calidad por uno y por otro pitón que el animal fue tomando metiendo siempre muy bien la cara. A la hora de matar, más de media algo atravesada y dos descabellos. Saludos tras un aviso 

Lacrado n° 81 fue un animal repetidor que tomo bien la muleta aunque algo rebrincado y que fue recogido a la verónica por Juan Ortega cerca de las tablas.Ortega inició con unos doblones una pulcra labor muleteril en la que instrumentó muletazos por uno y por otro pitón que al principio la res se fue tragando hasta que comenzo a quedarse. Mato de una estocada casi entera. Silencio

Celadorillo n° 91 fue el tercero, un manso que no dio opciones a Pablo Aguado que lo intentó en diferentes terrenos de la plaza pero siempre con resultado prácticamente nulo. Toro y torero acabaron en terrenos de toriles en donde el diestro terminó desistiendo de su intento de justificarse, yéndose a por la espada. Terminó con el toro de tres pinchazos y dos descabellos. Silencio tras un aviso

Caraserio nº 147 fue noble y embistió humillando. Perera brilló en un quite por tafalleras, rematado con una media sobre el pitón izquierdo. Tras una diana floreada de El Soro, inició su labor de muleta de rodillas en el centro del ruedo. Toreó en redondo con tres series muy templadas y de mano baja, cerradas con pases de pecho de gran largura. Por el pitón izquierdo, el toro mostró en un principio cierta dificultad, pero el extremeño logró corregirlo con pulso y temple. Faena brillante, destacando especialmente los muletazos con la mano diestra. Mató de dos pinchazos y una estocada entera desprendida. Oreja tras aviso.

Contador nº 118, cinqueño de más presencia que, aunque blandeó algo, embistió con clase y permitió el toreo caro. Juan Ortega firmó un quite por delantales de exquisita cadencia y abrió su faena de muleta con toreros doblones de gran empaque. Luego, desplegó su tauromaquia con la naturalidad y el embrujo que le caracterizan, hilvanando series en redondo de una belleza inmaculada. Por el pitón izquierdo dejó naturales que rozaron la perfección, auténticos destellos de inspiración. Una faena de orfebrería, impregnada de arte y sensibilidad. Mató de media estocada en buen sitio, de rápido efecto. Dos orejas.

Caraalegre nº 142 cerró la función, un toro que recibió innumerables capotazos en el primer tercio antes de que Pablo Aguado firmara un elegante quite por chicuelinas. Con la muleta, el sevillano dejó su sello en una faena de notable cadencia, donde destacaron los templados y profundos muletazos con la diestra, hilvanados con sutil belleza. Mató de una estocada entera desprendida, pero de efecto fulminante. Oreja.

LA RESEÑA


Plaza de toros de Castellón (Comunidad Valenciana) || Cuarta de la Feria de la Magdalena 2025.

Toros de El Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto p

Entrada: Casi tres cuartos de plaza.

  • Miguel Ángel Perera, Saludos tras aviso y Oreja tras aviso;
  • Juan Ortega, Silencio y Dos orejas;
  • Pablo Aguado, Silencio tras aviso y Oreja;

Incidencias: Iván García se desmonteró tras parear al sexto.