Presentación en Sevilla del libro Memorias del campo bravo. Cien años de fotografía inédita 1860-1960

Inicio
Memorias del campo bravo se posiciona como un referente visual y documental para quienes deseen adentrarse en la historia y la vida del toro en el campo

La editorial Verso Suelto presentó ayer en el Salón de los Carteles de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla su nueva obra titulada Memorias del campo bravo. Cien años de fotografía inédita 1860-1960. El acto contó con las intervenciones de destacadas personalidades como Enrique García-Máiquez, poeta y prologuista de la obra; Eduardo Dávila Miura, matador de toros; Antonio Bañuelos, Presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia; Agustín López-Olea, representante de la ganadería del Conde de la Corte; y la editora del libro, Mariana Gasset.

Un homenaje al campo bravo

El libro, compuesto por 304 páginas en un formato de 24×29 cm, recopila fotografías inéditas que abarcan un siglo, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. A través de imágenes provenientes de 34 ganaderías españolas, la obra captura la esencia del toro bravo y la vida en el campo.

Aunque el toro ocupa un lugar central, el foco se desplaza hacia el entorno rural, destacando el trabajo silencioso y fundamental que precede a las corridas en la plaza. Como expresó la editora Mariana Gasset, el campo bravo es «un reducto imperturbable que sigue fiel a sus tradiciones y costumbres».

Proceso de elaboración y propósito

Durante la presentación, Gasset agradeció la colaboración de los ganaderos que compartieron sus archivos fotográficos y textos personales sobre la historia de sus ganaderías. Subrayó el «hondo sentido de la responsabilidad» de estos ganaderos, quienes ven su labor como un legado casi sagrado que deben preservar.

La obra tiene como objetivo rendir homenaje a la cultura del toro bravo y contribuir al conocimiento histórico de las tradiciones ganaderas españolas. Además, Gasset expresó su intención de seguir publicando libros ilustrados que rescaten archivos fotográficos históricos, destacando su valor para las generaciones futuras.

Una obra imprescindible

Memorias del campo bravo se posiciona como un referente visual y documental para quienes deseen adentrarse en la historia y la vida del toro en el campo, al tiempo que pone en valor el papel de los ganaderos como custodios de una de las tradiciones más autóctonas de España.